
Un llamado a la esperanza
Cuando se protege a las aves, se protege el planeta. Y cada uno de nosotros tiene el poder de hacer un mundo mejor para las aves.
Sterna paradisaea
Estado de conservación | Se observa una disminución constante de la población en el extremo sur del área de reproducción, en la costa atlántica. En otros lugares, no hay una tendencia evidente. La mayor parte de la extensa área de distribución está alejada de la actividad humana. |
---|---|
Familia | Gaviotas y Charranes |
Hábitat | Mar abierto, costas rocosas, islas; en verano, también lagos de tundra. Habita en el mar durante casi todo el año, en una gran variedad de situaciones, pero parece pasar más tiempo en aguas frías y en alta mar. Nidifica en islas, playas de gravilla, tundra costera y tierra adentro en torno a lagos, ríos y estanques en las regiones de tundra. |
Para buscar alimento, vuela lentamente en sentido contrario al del viento, se cierne brevemente y baja en picada para atrapar a sus presas bajo la superficie del agua. A veces se sumerge para tomar el alimento de la superficie del agua o persigue insectos que vuelan en el aire. A pesar de su pequeño tamaño, roba el alimento de otras aves: se abalanza para asustarlas y hacer que dejen caer lo que han capturado.
De 1 a 3. De color beis a oliva opaco, con manchas negras y marrones. La incubación la realizan ambos padres y dura entre 20 y 24 días. Los padres se muestran enérgicos al defender el nido: se abalanzan sobre los intrusos y los golpean.
Abandonan el nido de 1 a 3 días después de la eclosión y buscan un lugar para esconderse en las inmediaciones. Ambos padres se ocupan de llevar alimento a las crías. Comienzan a volar entre los 21 y los 28 días de vida. Las crías permanecen con los padres por hasta 1 o 2 meses más.
Peces, crustáceos e insectos. La dieta varía según la estación del año y la ubicación: en general, pequeños peces y crustáceos, muchos insectos en verano en las zonas de reproducción, moluscos, gusanos marinos, lombrices de tierra y, casi nunca, bayas.
Por lo general, se reproduce por primera vez a los 3 o 4 años de vida. Nidifica en colonias, a veces, con otras especies de charranes. Gran parte del cortejo es aéreo: los grupos y las parejas realizan vuelos en la altura. El macho sobrevuela la colonia llevando peces y bate las alas muy por encima del lomo. En el suelo, la pareja adopta posturas, hace reverencias y se pavonea en círculos, y el macho le ofrece peces a la hembra. Nido: El lugar está en el suelo, en una zona abierta. El nido (construido por ambos sexos) es un raspado poco profundo, generalmente recubierto con algunos materiales vegetales y escombros.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Cuando se protege a las aves, se protege el planeta. Y cada uno de nosotros tiene el poder de hacer un mundo mejor para las aves.
En la réplica de Edel Rodríguez, un espacio en blanco helado toma el lugar de un ave marina.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas