Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Foto: Arthur Morris/Vireo
Hydroprogne caspia
Estado de conservación | La población general probablemente se encuentra estable y aumenta ligeramente. El área de distribución se ha ampliado recientemente para incluir el sur de Alaska. |
---|---|
Familia | Gaviotas y Charranes |
Hábitat | Grandes lagos, aguas costeras, playas y bahías. Se encuentra en agua dulce y salada. Prefiere las aguas protegidas, como bahías, lagunas, ríos y lagos. Por lo general, no busca alimento en mar abierto. Tierra adentro, es más probable encontrarla en grandes lagos que en pequeños estanques. Nidifica en campo abierto en islas y costas. |
Cuando busca alimento, vuela alto sobre el agua, se cierne y se sumerge para capturar peces por debajo de la superficie. Con menos frecuencia, rastrea y se sumerge para atrapar a sus presas en la superficie del agua. Puede robar el alimento a otras aves.
De 1 a 3 y, rara vez, 4 o 5. De color beis opaco, con manchas marrones o negras. Ambos padres realizan la incubación (la hembra le dedica más tiempo) y el proceso dura de 20 a 22 días.
Pueden dejar el nido pocos días después de la eclosión. Se dirigen a la costa cercana. Si la colonia es tranquila, las crías permanecen en el nido hasta que estén listas para volar. Ambos padres se ocupan de llevar alimento a las crías. Comienzan a volar entre los 30 y los 35 días de vida. Las crías permanecen con los padres durante hasta 8 meses.
Principalmente peces. A menudo se concentra en pocas especies de peces abundantes en una región determinada (por ejemplo, la perca brillante en la costa de California, la alosa en los Grandes Lagos). También come insectos, huevos o crías de otras aves.
Se reproduce por primera vez a los 3 años de vida. Generalmente nidifica en colonias y, a veces, en parejas aisladas. El macho rastrea sobre la colonia mientras lleva peces y la hembra lo sigue. Durante el cortejo en el suelo, el macho alimenta a la hembra. Nido: Lo construye en el suelo desnudo, entre trozos de madera o residuos y, a veces, sobre esteras flotantes de vegetación muerta. El nido (construido por ambos sexos) es una depresión poco profunda, a veces con un borde o revestimiento de escombros.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.