Ave Prioritaria
Conservation status Varias poblaciones están en peligro de extinción. En las costas, las áreas de nidificación se ven perturbadas por los bañistas. En los ríos ubicados tierra adentro, los niveles variables de agua (liberados de grandes embalses) inundan los sitios de nidificación en los bancos de arena.
Familia Gaviotas y Charranes
Hábitat Playas, bahías, grandes ríos y salinas. En general, habita en costas con playas de arena cerca de extensos cuerpos de aguas poco profundas, donde se alimenta. Tierra adentro, vive a lo largo de ríos con anchos bancos de arena expuestos y lagos cercanos con salinas. En invierno, se encuentra en las costas tropicales y mar adentro.
Es nuestro charrán más pequeño. A menudo rastrea sobre el agua con aleteos rápidos y profundos y sonidos agudos. Por lo general, se cierne antes de sumergirse en el agua para atrapar a una presa pequeña. Se cierne más que la mayoría de los charranes. En muchas zonas las poblaciones están en peligro de extinción por el impacto humano en las áreas de nidificación, especialmente cuando compiten por el uso de las playas. En algunas partes del este, los charrancitos americanos nidifican en techos de gravilla cerca de la costa.

Comportamiento alimentario

Para buscar alimento, vuela sobre el agua, se cierne y baja para atrapar a su presa debajo de la superficie. A veces se sumerge para tomar presas de la superficie del agua o del suelo, y atrapa insectos en vuelo.


Huevos

De 1 a 3, casi nunca más. De color beis a verde opaco, con manchas negras, marrones o grises. La incubación la realizan ambos sexos. La hembra puede colaborar más en las primeras etapas y el macho, más tarde. En climas muy calurosos, el adulto se sumerge en el agua y se moja las plumas del vientre para enfriar los huevos. El período de incubación dura de 20 a 25 días.


Cría

Abandonan el nido pocos días después de la eclosión para esconderse en las inmediaciones. Ambos padres alimentan a las crías. Comienzan a volar a los 19 o 20 días de vida. Las crías permanecen con los padres por 2 o 3 meses más. Una nidada al año, a veces, dos en el sur.

Dieta

Peces, crustáceos e insectos. La dieta varía según la estación del año y la ubicación. Se alimenta de peces pequeños, crustáceos, insectos, pequeños moluscos y gusanos marinos.


Nidificación

Generalmente nidifica en colonias y, a veces, en parejas aisladas. En el cortejo, el macho (con pescado en el pico) vuela hacia arriba seguido por la hembra. Luego, descienden juntos. En el suelo, el macho ofrece alimento a la hembra. Nido: El nido está en suelo abierto o sobre techos de gravilla. El nido es un raspado superficial, a veces cubierto con piedras, hierbas y escombros.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

En invierno, se desplaza desde América del Norte y el norte de México hacia las aguas tropicales, y llega tan al sur como hasta Brasil.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.