Conservation status Algunas poblaciones han disminuido drásticamente desde la década de 1960. Una causa probable es la pérdida del hábitat de nidificación debido al drenaje de los humedales. El vertido de productos químicos agrícolas en los pantanos de nidificación afecta el éxito de la eclosión. También puede ser un factor la pérdida del suministro de alimentos en las zonas de invernada debido a la pesca excesiva a nivel local.
Familia Gaviotas y Charranes
Hábitat Pantanos de agua dulce, lagos; en la migración, aguas costeras. Para la nidificación, prefiere el agua dulce con extensa vegetación palustre y aguas abiertas. También nidifica en pantanos más pequeños y prados húmedos. Cuando migra, se encuentra en lagos más grandes y en la costa. Pasa el invierno en las regiones costeras tropicales, cerca de la costa o alrededor de lagunas saladas y estuarios.
Es un charrán pequeño y elegante de pantano, con plumaje de color negro y plata en la temporada de reproducción. Mientras en verano (en América del Norte) es un ave típica de pantanos de agua dulce, en invierno se convierte en un ave marina en las costas tropicales. Es vulnerable a la pérdida del hábitat del pantano: en las últimas décadas, su población ha disminuido en muchas áreas.

Comportamiento alimentario

Para buscar alimento, vuela y se sumerge en la superficie del agua o en la orilla para recoger el alimento. A veces persigue insectos voladores en el aire. Casi nunca se zambulle en el agua detrás de la presa.


Huevos

De 2 a 4. De color beis opaco a oliva, con manchas en marrón y negro. La incubación la realizan ambos padres y dura 21 o 22 días.


Cría

Se desarrollan rápidamente. Después de 2 o 3 días, abandonan el nido, pero permanecen en la vegetación cercana. Comienzan a volar a los 19 o 25 días después de la eclosión. Son alimentadas por los padres durante otras dos semanas. Una nidada al año, a veces, dos en el sur.

Dieta

Principalmente insectos y peces. En la zona de reproducción, se alimenta de insectos, peces pequeños, renacuajos, ranas, arañas, lombrices, crustáceos y sanguijuelas. Durante la migración y el invierno en el mar, come peces pequeños, algunos crustáceos e insectos.


Nidificación

Se reproduce en colonias dispersas, junto con los charranes de Forster. A principios de la temporada, las parejas o los pequeños grupos ascienden en espiral, vuelan alto por encima de la colonia y descienden planeando. Nido: Lo construye en un área baja en pantanos, en esteras de material vegetal flotante, en la madriguera abandonada de una rata almizclera, en escombros o en el suelo cerca del agua. El nido (construido por ambos padres) puede ser una plataforma sustancial de plantas de pantano o una depresión simple con algunos trozos de vegetación añadida, muy cerca del nivel del agua. A menudo, los huevos están húmedos.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Al parecer, la mayoría migra hacia el norte por el interior de América del Norte. A finales del verano, muchos se trasladan hacia el este hasta la costa atlántica antes de girar hacia el sur. Los ejemplares que se encuentran más al oeste se desplazan hacia el sur a las costas de México y continúan hacia el sur por el mar. Inverna en las costas del norte y noroeste de América del Sur.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.