Conservation status Su población sufrió una reducción drástica como consecuencia de la caza no restringida a fines del siglo XIX, pero se ha recuperado bien y actualmente es una raza expandida y frecuente.
Familia Chorlitos
Hábitat Costas y llanuras formadas por la marea. Prefiere los hábitats más abiertos durante la migración, lo que incluye marismas extensas, playas arenosas, orillas de lagos, estanques en marismas de agua salada. A veces, habita en campos inundados o en campos arados junto con otras aves playeras. Tiende a evitar las llanuras con crecimiento excesivo de vegetación palustre. Se reproduce en el norte, sobre todo en llanuras abiertas de arena o gravilla cerca del agua.
Es el chorlito pequeño más frecuente durante la migración en la mayoría de las zonas. En sus áreas de reproducción en el norte, evita habitar en la tundra que eligen la mayoría de las aves playeras; en cambio, nidifica en bancos de gravilla a lo largo de los ríos o estanques. En dichos alrededores, su plumaje, que parece llamativo, en realidad le sirve para pasar inadvertido al camuflarse con la variedad del entorno. El nombre 'semipalmado' se refiere a la membrana interdigital parcial de sus dedos.

Comportamiento alimentario

Suelen correr unos pocos pasos, detenerse y luego correr otra vez, picoteando el suelo al detectar algo comestible. A veces, mantienen una pata hacia adelante y la arrastran rápidamente sobre la superficie de arena o barro, como para sobresaltar a pequeños animales para que se muevan.


Huevos

4, rara vez 3. De color entre ocre ante oliva y marrón oliva con manchas marrones y negras. La incubación la realizan ambos sexos y dura entre 23 y 25 días. Cría: las pequeñas crías abandonan el nido inmediatamente después de la eclosión. Ambos padres cuidan de las crías, pero estas consiguen su propio alimento por su cuenta. El primer vuelo ocurre entre los 23 y 31 días de edad.


Dieta

insectos, crustáceos, gusanos. Su alimentación varía según la estación y el área en la que habita. Durante la temporada de reproducción y durante la migración tierra adentro, puede alimentarse principalmente de insectos, que incluyen moscas, sus larvas y gusanos. En la costa, se alimenta de muchos gusanos marinos, crustáceos y pequeños moluscos.


Nidificación

en la temporada de reproducción, el macho se exhibe sobre su territorio volando en círculos amplios, batiendo las alas con lentitud y de manera exagerada mientras emite sonidos. En el suelo, el macho se exhibe agazapándose con la cola extendida, las alas abiertas y las plumas erguidas, mientras emite sonidos de excitación. Nido: se ubican en el suelo, en medio de vegetación dispersa o sobre gravilla o arena descubierta, a veces cerca de una roca grande u otro objeto que sobresalga en las cercanías. Escarban el nido con poca profundidad en el suelo y el mismo a veces se encuentra revestido con hojas pequeñas y otros escombros.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Migra principalmente a fines de la primavera y principios del otoño, y la mayor cantidad de vuelos ocurre hacia el sur en el mes de agosto. Tiene una zona de distribución invernal muy extendida a lo largo de las costas, desde los Estados Unidos hasta el sur de Sudamérica.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.