Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Nyctidromus albicollis
Estado de conservación | La cantidad de estos ejemplares ha disminuido en los hábitats que han sido despejados, pero sigue siendo una especie común en el sur de Texas. |
---|---|
Familia | Caprimúlgidos |
Hábitat | Bosques, malezas y matorrales junto a ríos. En Texas, se encuentra más comúnmente en los bosques nativos, en matorrales tupidos y en áreas de malezas altas, donde busca alimento en las lindes y en los campos abiertos contiguos. En zonas tropicales de los Estados Unidos, en hábitats semiabiertos, principalmente tierras bajas. |
Parece buscar alimento de manera más activa al amanecer y al anochecer, y también en las noches con luz de luna. Para buscar alimento, se posa sobre una rama y en el suelo y luego vuela para atrapar a los insectos que pasan; a veces también busca alimento durante el vuelo continuo a lo largo de las lindes de los bosques. A veces puede recoger insectos del suelo; tiene patas más grandes que la mayoría de los caprimúlgidos (pero tiene baja estatura) y puede correr por distancias cortas a una velocidad sorprendente.
2. Rosado brillante a pálido, con pequeñas marcas marrones rojizas. La incubación la realizan ambos padres.
Ambos padres las cuidan y las alimentan. Los adultos alimentan a las crías mediante la regurgitación. Si el lugar se ve perturbado, el adulto puede llamar a la cría emitiendo un sonido ronco y bajo; la cría responde dando saltos en el suelo hasta llegar a su padre.
Insectos. Su dieta no se conoce en detalle, pero se alimenta principalmente de insectos voladores nocturnos, especialmente escarabajos, mariposas nocturnas y probablemente muchos otros.
Los machos emiten sonidos a la noche, probablemente para defender el territorio y atraer a una pareja. El comportamiento de cortejo puede implicar que los pájaros se ubiquen enfrentados en el suelo, muevan sus cabezas y aleteen. Nido: Hacen nidos en el suelo, generalmente en bosques abiertos. A menudo los colocan en la base de arbustos. No forman nidos, colocan los huevos sobre hojas secas en el suelo.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas