Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Chordeiles minor
Estado de conservación | Importante disminución de esta especie en muchas partes de América del Norte. Esto se puede deber a los cambios en el uso de la tierra y al uso excesivo de pesticidas. En algunas áreas, los nidos de los halcones nocturnos sobre techos de gravilla han sido atacados por crecientes poblaciones urbanas de cuervos que se comen los huevos. |
---|---|
Familia | Caprimúlgidos |
Hábitat | En general, campo abierto; a menudo se ve a estas aves volando sobre las ciudades. Habita en cualquier tipo de terreno abierto o semiabierto, como bosques, pinares abiertos, praderas, tierras de cultivo, áreas periféricas y centros de ciudades. |
Busca alimento de manera activa cerca del anochecer y el amanecer, y también durante el día y la noche, especialmente en las noches con luz de luna. Lo hace durante el vuelo. Atrapa a insectos voladores con su boca grande y amplia. Se alimenta cerca de las luces brillantes por la noche y toma los insectos que son atraídos hasta allí. En raras ocasiones, puede tomar insectos del suelo.
2, rara vez 1 o 3. Blancos, brillantes o grises, repleto de manchas marrones. La incubación la realiza principalmente la hembra, aproximadamente durante 19 días. El pájaro que se encuentra incubando puede cambiar de posición durante el día para que el sol siempre esté en su espalda.
Ambos padres cuidan a las crías y las alimentan mediante la regurgitación de insectos. El primer vuelo de la cría ocurre a los 21 días de edad.
Insectos. Se alimenta principalmente de insectos voladores, como escarabajos, mariposas nocturnas, saltamontes y muchos otros. Se alimenta en gran proporción de enjambres de hormigas voladoras o termitas.
Durante el vuelo de cortejo del macho, los aleteos se vuelven aun más rígidos y agitados a medida que forma círculos y da vueltas en el aire, emitiendo sonidos en repetidas ocasiones; luego cae en picada con un sonido "estruendoso", que se produce cuando el aire atraviesa las plumas de las alas al final de la caída. Aterriza cerca de la hembra, extiende la cola, se balancea de un lado a otro y emite sonidos. Nido: Nidifica en el suelo, a menudo en lugares arenosos; también en techos de gravillas, a veces sobre troncos cortados u otros objetos elevados. No hace nidos, coloca los huevos en superficies planas.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas