Cisne de Tundra
Cygnus columbianus

Conservation status | La población se mantiene estable y es lo suficientemente grande como para sobrevivir a una temporada de caza limitada en algunas áreas. |
---|---|
Familia | Patos y Gansos |
Habitat | Tundra (verano), lagos, ríos grandes, bahías, estuarios, campos inundados. En verano suele vivir en la tundra en el norte del continente, que presenta numerosos lagos y lagunas, generalmente cerca de la costa. Durante la migración y el invierno, habita principalmente en lagos poco profundos, ríos anchos de movimiento lento y estuarios costeros, en particular, en aquellos que se ubican cerca de campos agrícolas. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
en la temporada de nidificación, busca alimento principalmente en la superficie del agua: sumerge la cabeza bajo el agua o voltea su cuerpo (la cola hacia la superficie y la cabeza hacia el fondo; puede alcanzar una profundidad de 1 m por debajo de la superficie). En la migración y durante el invierno, se alimenta mucho en campos abiertos. A veces se alimenta a la luz de la luna.
Huevos
4 o 5, hasta 7. Blanco lechoso, con manchas. La hembra se encarga del 75 % del proceso de incubación, mientras el macho reposa; los huevos eclosionan en 31 o 32 días.
Cría
Ambos padres cuidan de las crías y las llevan a sitios de alimentación en el agua. Los adultos pueden remar con los patas para atraer el alimento a la superficie y lograr que las crías lo capturen; en ocasiones aisladas, pueden alimentar a la cría directamente. Las crías empluman en dos o tres meses y permanecen con los padres por lo menos hasta el primer invierno.
Dieta
semillas y otros materiales vegetales. La dieta de verano consta principalmente de tallos, semillas y raíces de plantas acuáticas, como juncos, espigas de agua, escobillas, algas y otras plantas; también ingiere pequeños invertebrados. En otras temporadas, se alimenta especialmente de granos provenientes de campos cosechados de trigo, cebada y soja.
Nidificación
En una demostración que involucra a ambos integrantes de una pareja, las aves se enfrentan entre sí, con las alas parcialmente extendidas y temblando rápidamente, mientras trinan con fuerza. Nido: el sitio se suele ubicar cerca de un lago o de otro tipo de cuerpo de agua abierto, en salientes o islas con buena visibilidad. El nido (construido por ambos sexos) es un montículo bajo de material vegetal, de entre 30 y 60 cm de diámetro, que presenta una depresión en el centro; se puede utilizar durante más de un año.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Las aves pueden abandonar las zonas de nidificación a finales del verano para concentrarse en los estuarios cercanos. La migración hacia el sur comienza a mediados del otoño. Las bandadas migratorias (de hasta 100 ejemplares o más) se componen de grupos familiares. Pueden volar largas distancias entre las zonas tradicionales de parada en el otoño; la migración de primavera puede incluir vuelos más cortos y más escalas.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.
Cómo afectará el cambio climático la zona de distribución de Cisne de Tundra
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Amenazas Climáticas Que Enfrenta Cisne de Tundra
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.