Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Cygnus olor
Estado de conservación | Las poblaciones norteamericanas siguen aumentando. Estas aves enormes pueden suponer una molestia, ya que consumen grandes cantidades de vegetación acuática y compiten con las aves acuáticas autóctonas. A principios de la década de 1990, algunos biólogos sugirieron que se controlara la población en algunas zonas, especialmente en la región de Chesapeake Bay y en el sur de Nueva Inglaterra, pero la opinión pública general todavía respaldaba a los cisnes. |
---|---|
Familia | Patos y Gansos |
Hábitat | Lagunas, tanto de agua dulce como de agua salada; lagunas costeras, bahías de agua salada. En América del Norte, residen en una gran variedad de zonas de humedales, que incluye todo tipo de pantanos, lagos y estanques de parques. A menudo, los ejemplares de esta especie se encuentran en estrecha relación con los seres humanos, si bien habitan también en algunas áreas silvestres remotas. |
Para buscar alimento, nada sobre la superficie del agua sumergiendo la cabeza y el cuello debajo de la superficie, y volteando la cola hacia arriba, con la cabeza recta hacia abajo; también pasta en la tierra. Se adapta fácilmente a ser alimentado por seres humanos.
entre 5 y 7, hasta 10; en ocasiones aisladas, 11. Verde muy pálido, manchados por el nido. El período de incubación es de aproximadamente 36 días. La hembra se encarga de gran parte del proceso de incubación; el macho se sienta en el nido mientras la hembra busca alimento.
ambos adultos se ocupan de las crías; las crías pequeñas suelen montar en el lomo de los padres. Las crías empluman en 4 o 5 meses y permanecen con los padres durante el primer invierno.
principalmente material vegetal. Se alimenta de semillas, tallos, hojas y raíces de plantas acuáticas, como espigas de agua, algas marinas y de agua dulce. Asimismo, se alimentan de hierba y desechos de granos. A veces ingieren insectos, caracoles, lombrices, renacuajos y peces pequeños.
Las parejas generalmente se forman a los 2 años de edad y usualmente nidifican por primera vez a los 3 o 4 años. En el cortejo, las parejas se enfrentan entre sí y mueven la cabeza de lado a lado al unísono. En las exhibiciones de amenaza para proteger la zona de nidificación, el cisne nada hacia adelante con las alas arqueadas sobre la espalda, la cabeza inclinada hacia atrás y las plumas del cuello encrespadas. Nido: se ubica en la orilla, en una isla pequeña o en un montículo en aguas poco profundas. El nido (construido por la hembra, aunque el macho ayuda a recolectar los materiales) es un montículo de material vegetal, por lo general, de entre 1,5 y 1,8 m de diámetro, con una depresión poco profunda en la parte superior.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas