Correlimos Roquero
A simple vista
             Es muy parecido al correlimos oscuro, y se puede decir que ocupa su lugar en el oeste. Pasa el invierno en las rocas costeras y comparte este hábitat con otros escolopácidos 'roqueros', como el vuelvepiedras oscuro y el correlimos de rompientes. El correlimos roquero se camufla mejor que estas aves y suele ser muy difícil de detectar entre las rocas grises. Si bien nidifica en lugares de la parte continental de Alaska, al parecer la especie es más numerosa en las islas del mar de Bering, como las Pribilof y las Aleutianas. 
          
          
             Todo el texto de la guía de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de Lives of North American Birds de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        Categoría      
      
        Sandpiper-like Birds, Sandpipers
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        Hábitat      
      
        Coasts and Shorelines, Tundra and Boreal Habitats
      
    
        Región      
      
        Alaska and The North, California, Northwest, Western Canada
      
    
        Comportamiento      
      
        Direct Flight, Hovering, Rapid Wingbeats, Running
      
    
        Población      
      
        140.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     Al parecer, los ejemplares que nidifican en las islas Pribilof y Aleutianas son migrantes de corta distancia o residentes permanentes. Las aves que se reproducen en el territorio continental se trasladan más hacia el sur. Algunas de las aves que pasan el invierno en nuestra costa oeste al sur de Alaska probablemente provengan de Siberia. 
  
  
Descripción
        Tamaño      
      
        About the size of a Robin
      
    
        Color      
      
        Black, Brown, Gray, White, Yellow
      
    
        Forma de alas      
      
        Pointed, Short, Tapered
      
    
        Forma de cola      
      
        Rounded, Short, Square-tipped, Wedge-shaped
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Flat
      
    
        Tipo de canto      
      
        Buzz, Chirp/Chip, Trill
      
    Hábitat
     Costas rocosas; nidifica en tundra cubierta de musgo. En invierno es común que habite en costas rocosas o escolleras, y busca alimento sobre todo en la zona inferior a la marca de la marea alta, en especial en las capas de algas o entre mejillones o cirrípedos. Se reproduce en la tundra, normalmente en extensiones más áridas y con poca vegetación, a excepción de una leve cubierta de liquen, musgo y hierbas. 
  
  
Suscríbase al boletín de Audubon para obtener más información sobre aves como el Correlimos Roquero
    Comportamiento
Huevos
     por lo general, 4. De color oliva a beis, con manchas marrones. La incubación suelen realizarla ambos sexos y dura alrededor de 20 días. En ocasiones, solo uno de los padres (cualquiera de los dos) se encarga de la incubación. Si el nido se ve amenazado por depredadores, el adulto puede realizar una exhibición de distracción y alejarlos al batir las alas para dar la impresión de tener ala rota. 
  
  
Cría
     pueden abandonar el nido unas pocas horas después de la eclosión. Por lo general las cuida el macho, y rara vez, la hembra o ambos padres. Las crías buscan su propio alimento. No se conoce con exactitud la edad del primer vuelo, aunque es probable que lo realicen aproximadamente a las 3 semanas de vida. 
  
  
Comportamiento alimentario
     busca alimento al desplazarse con lentitud sobre las rocas o al caminar sobre las marismas o la tundra. Busca alimento con la vista. 
  
  
Dieta
     sobre todo insectos y otros invertebrados. En la zona de reproducción es posible que los insectos conformen la mayor parte de la dieta, aunque también se alimenta de crustáceos, moluscos y gusanos marinos. A diferencia de la mayoría de los escolopácidos, también se alimenta de algunos materiales vegetales, entre ellos bayas, semillas, musgo y algas. Durante la migración y el invierno, la dieta consiste mayormente en pequeños moluscos, crustáceos e insectos. 
  
  
Nidificación
     El macho defiende el territorio volando en círculos amplios mientras bate las alas y emite sonidos estridentes. En el suelo, una de las exhibiciones agresivas del macho consiste en elevar un ala. Nido: se ubica en el suelo en la tundra árida y abierta, generalmente en zonas elevadas con liquen y musgo. El nido está escarbado en profundidad y suele estar recubierto con liquen, hojas y hierbas. El macho comienza a escarbar y la hembra puede agregar parte del revestimiento. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     La población que pasa el invierno en el noroeste del Pacífico se ha reducido desde la década de 1970. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Correlimos Roquero
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.
  
  
 
       
       
       
       
       
      