Ave Prioritaria
Conservation status Al igual que sucedió con muchas otras especies de aves costeras, se cazaron muchos ejemplares migrantes en el siglo XIX, por lo que en la actualidad la población probablemente sea menos numerosa en comparación con los niveles históricos. Es probable que las poblaciones actuales se encuentren estables, aunque vulnerables.
Familia Escolopácidos
Hábitat Marismas, pantanos formados por la marea, orillas de estanques. Las aves migrantes y de invernada prefieren los hábitats costeros, en especial las llanuras formadas por la marea en estuarios y bahías protegidas, así como también lagunas, marismas y a veces playas con arena. Los ejemplares migrantes también se detienen tierra adentro en estanques de agua dulce rodeados de fango. Se reproduce bien al norte, sobre todo en ciénagas abiertas, pantanos y costas de lagos en zonas de bosques coníferos.
Esta ave también se llama becasina piquicorta, si bien su pico es corto solo en comparación con el de la agujeta escolopácea, ya que en realidad tiene un pico más largo que el ave playera promedio. Las bandadas de agujetas grises vadean en aguas poco profundas sobre marismas costeras. A menudo suelen ser bastante mansas, y permiten que se les acerquen mientras se alimentan.

Comportamiento alimentario

Por lo general busca alimento al vadear en aguas poco profundas (a veces camina sobre el lodo húmedo) y sumerge el pico para explorar el lodo en profundidad. Suele alimentarse de forma premeditada, al permanecer quieto en un lugar y luego avanzar con lentitud.


Huevos

4, a veces 3. De color verde oliva a marrón, con marcas marrones. La incubación la realizan ambos sexos y dura alrededor de 21 días.


Cría

Las pequeñas crías abandonan el nido poco después de la eclosión. No se conocen con exactitud las funciones de los padres para cuidar a las crías, aunque al parecer la hembra se marcha y deja al macho al cuidado de los polluelos. Las crías buscan su propio alimento. No existen datos precisos sobre su desarrollo y la edad del primer vuelo.

Dieta

pequeños invertebrados acuáticos. Es probable que su dieta varíe según la temporada. Se alimenta de muchos insectos y sus larvas, en especial en las zonas de reproducción. Durante la migración y el invierno también se alimenta de moluscos, gusanos marinos y crustáceos. En ocasiones, puede llegar a alimentarse de semillas que encuentra en hierbas, totoras, espigas de agua y otras plantas. En primavera, también se alimenta de huevos de cangrejo herradura.


Nidificación

Gran parte de la zona de nidificación se encuentra tierra adentro, por lo general al sur y al este del territorio de reproducción de la agujeta escolopácea. Nido: Se encuentra en el suelo en pantanos, claros de bosques o en los extremos exteriores de la tundra, comúnmente cerca de extensiones de agua. El nido es una depresión poco profunda en el musgo o en una mata de hierba, recubierta con ramas pequeñas, hojas y hierbas finas.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Se reproduce en tres regiones diferenciadas, con distintas rutas de migración y zonas de invernada. Las aves de Alaska pasan el invierno en la costa del Pacífico, las aves del centro de Canadá migran a través de las Grandes Llanuras y a lo largo de la costa atlántica y las aves del este de Canadá permanecen en el este y pasan el invierno en el sur en Brasil.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.