Conservation status Se ha observado una disminución del número de estas aves en algunas regiones; la especie continúa bien distribuida y es común en la mayoría de las áreas.
Familia Sinsontes y Cuitlacoches
Habitat Matorrales, arbustos, maleza, arbustos espinosos. Se reproduce en áreas de matas bajas y densas, en especial en matorrales alrededor de las lindes de bosques mixtos o de caducifolios, a orillas de pantanos llenos de arbustos o en matorrales de bosques de pino abiertos; también en vecindarios suburbanos con muchos arbustos y setos. Inverna en áreas similares o en cualquier hábitat con matorrales densos.
El cuicacoche castaño es un pájaro grande, de color rojo zorruno y habitual en gran parte del este. A veces forrajea de forma audaz en prados abiertos; muchas veces corre hacia un refugio denso ante el menor disturbio, escondiéndose entre las marañas de brezos y emitiendo llamados sonoros a modo de chasquido. Aunque la especie pasa la mayor parte de su tiempo cerca del suelo, el cuicacoche castaño suele emitir su profundo y melodioso canto de frases dobles desde la copa de un árbol alto.

Comportamiento alimentario

Recolecta mucho alimento del suelo, utilizando el pico para revolver las hojas muertas, o cava la tierra mientras hurga en busca de insectos. Se posa en arbustos y árboles para comer bayas. Abre las bellotas golpeándolas con su pico.


Huevos

4, a veces de 3 a 5 y rara vez 2 o 6. De color azul celeste a blanco azulado, finamente salpicado de puntos de color café rojizo. La incubación la realizan ambos padres y dura entre 11 y 14 días.


Cría

Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido de 9 a 13 días después de la eclosión. 2 nidadas por año, a veces 3.

Dieta

Variada, incluye insectos, bayas y frutos secos. Más de la mitad de su dieta consiste en insectos, incluidos escarabajos, orugas, chinches, saltamontes, cigarras y muchos otros. También come arañas, cochinillas, lombrices, caracoles, cangrejos de río y, en ocasiones, lagartijas y ranas. Las bayas y las frutas pequeñas también son muy importantes en su dieta, en especial en otoño y en invierno; además, come muchos frutos secos y semillas, en especial, bellotas.


Nidificación

El macho defiende el territorio cantando fuerte desde ramas prominentes. Durante el cortejo, el macho se aproxima a la hembra cantando suavemente; y cada miembro de la pareja recoge hojas o palitos y se los obsequia al otro. Nido: Generalmente, lo coloca a una altura de entre 60 cm y 2 metros del suelo, sobre un arbusto denso, en una enredadera o en un árbol bajo. En ocasiones, en el suelo bajo una cubierta densa, o hasta a 4 metros sobre el nivel del suelo. El nido, construido por ambos sexos, tiene una estructura voluminosa, con una base de palillos que sostiene un cuenco suelto de pequeñas ramas, hojas, maleza, césped y fibras de la corteza. Se encuentra revestido con materiales más delicados como hierbas o raíces pequeñas.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Es un residente permanente en algunas zonas del sur; por lo general, es migratorio al norte, pero un pequeño grupo puede permanecer más al norte, alrededor de comederos o en matorrales con muchas bayas. Los ejemplares extraviados pueden aparecer muy al oeste de su zona habitual durante el otoño, el invierno y la primavera.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.