Cuicacoche Pico Largo
A simple vista
             Pariente tropical del cuitlacoche rojizo, esta especie ingresa a nuestra área solo en el sur de Texas. Allí, es un residente común permanente de las zonas forestales y los matorrales nativos, busca alimento en el suelo debajo de una cubierta densa, con frecuencia, cantando desde un lugar oculto dentro de la maleza. Cuando los cuitlacoches rojizos se trasladan al sur de Texas en invierno, las dos especies de cuitlacoches mantienen sus territorios de invernada separados. 
          
          
             Todo el texto de la guía de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de Lives of North American Birds de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        Categoría      
      
        Mockingbirds and Thrashers, Perching Birds
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        Hábitat      
      
        Forests and Woodlands, Shrublands, Savannas, and Thickets
      
    
        Región      
      
        Texas
      
    
        Comportamiento      
      
        Flitter, Running
      
    
        Población      
      
        280.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     En su mayoría es un residente permanente. Los ejemplares extraviados han deambulado del norte hacia el oeste de Texas y hasta Colorado. 
  
  
Descripción
        Tamaño      
      
        About the size of a Crow, About the size of a Robin
      
    
        Color      
      
        Black, Brown, Gray, Orange, Red, White
      
    
        Forma de alas      
      
        Broad
      
    
        Forma de cola      
      
        Long, Rounded, Wedge-shaped
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Falling, Rising, Undulating
      
    
        Tipo de canto      
      
        Buzz, Chirp/Chip, Trill, Whistle
      
    Hábitat
     Matorrales en zonas forestales, mezquites. En Texas, se encuentra en los matorrales cubiertos con maleza de zonas forestales nativas de almecinas, acacias, ébanos y otros árboles, en especial cerca de agua y en matorrales densos de mezquites y otros arbustos espinosos. En México, vive en varias clases de zonas forestales y áreas semiabiertas. 
  
  
Suscríbase al boletín de Audubon para obtener más información sobre aves como el Cuicacoche Pico Largo
    Comportamiento
Huevos
     3 o 4, a veces entre 2 y 5. De color azul celeste a blanco azulado, finamente salpicado de puntos de color café rojizo. La incubación la realizan ambos padres y dura alrededor de 13 o 14 días. 
  
  
Cría
     Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido entre 12 y 14 días después de la eclosión. Probablemente, 2 nidadas por año. 
  
  
Comportamiento alimentario
     Forrajea mucho en tierra, utilizando su pico largo para revolver y hurgar entre las hojas muertas y caídas en busca de insectos; también usará su pico para cavar en el suelo hasta a una pulgada de la superficie. Se posa en arbustos y árboles para comer bayas. 
  
  
Dieta
     Principalmente insectos y bayas. Su dieta no se conoce en detalle, pero es probable que sea similar a la del cuitlacoche rojizo. Conocido por alimentarse de numerosos insectos, incluidos escarabajos, hormigas, chinches, polillas, saltamontes, hormigas león y otros; también de arañas y ciempiés y, probablemente, de vertebrados pequeños como ranas y lagartijas. También come muchas bayas y frutos silvestres y, probablemente, algunas semillas. 
  
  
Nidificación
     Las parejas pueden permanecer juntas en todas las estaciones, al menos en algunos casos. Nido: Lo construye en plantas densas y, a menudo, en plantas espinosas como mezquites cubiertos de arbustos, acacias, chumberas o yucas, normalmente a una altura de entre 1 y 3 metros del suelo. Generalmente la ubicación tiene buena sombra gracias a los matorrales de los bosques, y el sitio suele ser impenetrable. Los nidos (probablemente construidos por ambos sexos) tienen forma de cuenco abierto, son voluminosos y flexibles, y se encuentran formados por palitos, ramas pequeñas, malezas, hojas, césped y otros materiales. Están revestidos con materiales más delicados como raíces pequeñas y césped fino. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     Sin duda, disminuyó en el sur de Texas con talas iniciales de matorrales y bosques ribereños con fines de agricultura. Todavía es común en los hábitats restantes. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Cuicacoche Pico Largo
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.
  
  
 
       
       
       
       
      