Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Somateria spectabilis
Estado de conservación | La población es abundante en el norte de su área de distribución remota; la población total suma varios millones. Al igual que otras aves árticas, son vulnerables a los efectos del cambio climático. |
---|---|
Familia | Patos y Gansos |
Hábitat | Costas rocosas, océano. Nidifica en la tundra de la cordillera ártica, tanto a lo largo de la costa como en los lagos continentales de agua dulce. En invierno reside en el océano, principalmente en el extremo norte, así como también en el borde de los bancos de hielo. Con una menor dependencia de la costa que el eíder común, puede avistarse tierra adentro en verano y en alta mar en invierno. En ocasiones aisladas, reside en agua dulce en invierno, como en los Grandes Lagos. |
Busca alimento sobre todo bajo el agua. A menudo busca alimento en aguas profundas y puede sumergirse a más de 45 m por debajo de la superficie.
4 o 5, a veces entre 3 y 7. Verde oliva pálido. La incubación la realiza solo la hembra y dura entre 22 y 24 días.
abandonan el nido poco después de la eclosión y se dirigen al agua. Las hembras cuidan de las crías, pero estas encuentran su propio alimento. Con frecuencia, varias nidadas se unen en un grupo llamado "creché", acompañado por varias hembras adultas. No se conoce la edad del primer vuelo, probablemente ocurra después de los 50 días de vida.
Mayormente moluscos. La dieta varía según la estación. Los moluscos son uno de los alimentos principales. También ingieren crustáceos, insectos, equinodermos y algo de material vegetal. Las larvas de insectos pueden constituir el alimento más importante en verano.
La mayoría de las parejas se forman en primavera durante la migración o cerca de los campos de reproducción. Varios machos pueden cortejar a una hembra rodeándola en el agua. Las exhibiciones del macho incluyen girar la cabeza rápidamente de un lado a otro, alzarse fuera del agua mientras gira la cabeza, batir las alas y hacer varios movimientos de cabeza acompañados de susurros. Las exhibiciones son más rápidas que las del eíder común. Nido: en general el sitio se ubica en tierra firme elevada, no muy lejos del agua. El nido es una depresión superficial cubierta de trozos de material vegetal y de grandes cantidades de plumón.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas