Falaropo Pico Largo
A simple vista
             Estas aves invierten los roles sexuales habituales en las aves: las hembras son más grandes y más coloridas que los machos y son las protagonistas del cortejo, mientras que los machos quedan a cargo de incubar los huevos y cuidar de las crías. El falaropo tricolor es un ave costera peculiar que nada y se revuelca en los pantanos de las praderas. Las otras dos especies de falaropos nidifican en el Ártico y pasan el invierno en el mar; sin embargo, el tricolor habita en aguas tierra adentro y nidifica sobre todo en el norte de las Grandes Llanuras. Antes de migrar hacia Sudamérica, en otoño se reúne una gran cantidad de ejemplares en ciertos lagos alcalinos del oeste, como el lago Mono y el Gran Lago Salado. 
          
          
             Todo el texto de la guía de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de Lives of North American Birds de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        Categoría      
      
        Sandpiper-like Birds, Sandpipers
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        Hábitat      
      
        Coasts and Shorelines, Fields, Meadows, and Grasslands, Freshwater Wetlands, Lakes, Ponds, and Rivers, Saltwater Wetlands
      
    
        Región      
      
        Alaska and The North, California, Eastern Canada, Florida, Great Lakes, Mid Atlantic, New England, Northwest, Plains, Rocky Mountains, Southeast, Southwest, Texas, Western Canada
      
    
        Comportamiento      
      
        Direct Flight, Rapid Wingbeats, Running, Swimming
      
    
        Población      
      
        1.500.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     Migra en bandadas. Pasa el invierno sobre todo en lagos salados en tierras altas en Sudamérica, y es posible que viaje hasta allí con vuelos largos sin detenerse desde las zonas de descanso en los lagos del oeste de América del Norte. En la migración de primavera en América del Norte suele viajar a través de las Grandes Llanuras. 
  
  
Descripción
        Tamaño      
      
        About the size of a Robin
      
    
        Color      
      
        Black, Gray, Red, White
      
    
        Forma de alas      
      
        Pointed, Tapered
      
    
        Forma de cola      
      
        Rounded, Short, Square-tipped, Wedge-shaped
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Flat
      
    
        Tipo de canto      
      
        Chirp/Chip, Odd, Rattle, Raucous, Scream
      
    Hábitat
     Lagos pocos profundos en praderas, pantanos de agua dulce y marismas; durante la migración también se presenta en marismas. Nidifica sobre todo en pantanos poco profundos de agua dulce en campos abiertos. Durante la migración puede detenerse en estanques, pantanos costeros y plantas de tratamiento de aguas residuales, pero se concentra más en lagos alcalinos o salados. Pasa el invierno principalmente en lagos salados de América del Sur. 
  
  
Suscríbase al boletín de Audubon para obtener más información sobre aves como el Falaropo Pico Largo
    Comportamiento
Huevos
     4, a veces 3. De color beis, con manchas marrones. La incubación la realiza solo el macho y dura entre 18 y 27 días; por lo general, alrededor de 23 días. 
  
  
Cría
     Las pequeñas crías abandonan el nido un día después de la eclosión. El macho se ocupa de las crías cuando son pequeñas, pero estas se alimentan por sí solas. El macho puede intentar ahuyentar a los depredadores que se acercan al nido o a las crías simulando tener un ala lastimada. No se conoce la edad del primer vuelo de las crías ni en qué momento se vuelven independientes. 
  
  
Comportamiento alimentario
     Busca la mayor parte de su alimento mientras nada (aunque se desplaza más sobre la costa que otros falaropos). Recoge objetos pequeños de la superficie del agua y a veces sumerge el pico para explorar el lodo blando. A veces se queda inmóvil y captura a los insectos que pasan volando; rara vez persigue insectos en el aire. 
  
  
Dieta
     mayormente insectos acuáticos y crustáceos. Se alimenta de una variedad de moscas y sus larvas y también de escarabajos, hemípteros y otros insectos, sobre todo, de especies acuáticas. También ingiere camarones, copépodos y semillas de vegetación pantanosa. Durante el otoño y el invierno en lagos de agua alcalina, se alimenta principalmente de artemias y moscas costeras. 
  
  
Nidificación
     Las hembras compiten por los machos; una hembra puede llegar a aparearse con más de un macho durante una temporada; luego deja a cada una de sus parejas al cuidado de un grupo de huevos. Durante el cortejo, la hembra extiende el cuello, infla las plumas del cuello y emite resoplidos. Nido: Suele ubicarse en el suelo cerca del agua, a veces unos centímetros por encima de la vegetación pantanosa. El nido normal es una depresión poco profunda con una leve cobertura de hierba. Puede que la hembra escoja el lugar para el nido, pero el macho es quien lo construye. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     Ha perdido muchas zonas de nidificación debido al vaciado de los pantanos de praderas, pero continúa su población continúa siendo numerosa. La protección de las zonas de descanso para los migrantes (como el lago Mono, en California) es importante para la conservación. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Falaropo Pico Largo
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.
  
  
 
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
       
      