Gaviota Sombría
A simple vista
             Es nuestra gaviota más grande. Es un ave de la costa atlántica: es poco frecuente avistarla tierra adentro, excepto alrededor de los Grandes Lagos. Debido a su gran tamaño y a los hábitos de alimentación omnívoros, el gavión atlántico puede ser un feroz depredador de otras especies de aves durante la temporada de nidificación. Se ha beneficiado de ciertas actividades humanas (como los vertederos de basura) y en las últimas décadas ha extendido su área de distribución hacia el sur por la costa del Atlántico. 
          
          
             Todo el texto de la guía de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de Lives of North American Birds de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        Categoría      
      
        Gull-like Birds, Gulls and Terns
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        Hábitat      
      
        Coasts and Shorelines, Lakes, Ponds, and Rivers, Landfills and Dumps, Saltwater Wetlands
      
    
        Región      
      
        California, Eastern Canada, Florida, Great Lakes, Mid Atlantic, New England, Rocky Mountains, Southeast, Texas
      
    
        Comportamiento      
      
        Swimming
      
    
        Población      
      
        1.000.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     Está presente en la mayor parte del área de reproducción durante todo el año, pero se retira de la costa de Labrador en invierno, y algunos ejemplares se trasladan hacia el sur y llegan hasta Florida. En invierno aumenta el número de ejemplares en el sureste y en los Grandes Lagos. Son poco frecuentes en la costa del Golfo y en la mayoría de las zonas tierra adentro. 
  
  
Descripción
        Tamaño      
      
        About the size of a Mallard or Herring Gull
      
    
        Color      
      
        Black, Brown, Gray, Red, White, Yellow
      
    
        Forma de alas      
      
        Long, Narrow, Pointed, Tapered
      
    
        Forma de cola      
      
        Rounded, Short, Square-tipped
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Flat, Undulating
      
    
        Tipo de canto      
      
        Raucous
      
    Hábitat
     Principalmente aguas costeras y estuarios; algunos en grandes lagos. Vive cerca de la costa en la mayoría de las estaciones. En invierno, busca alimento lejos de la costa, sobre la plataforma continental. Algunos se desplazan regularmente tierra adentro a lo largo del río San Lorenzo hasta los Grandes Lagos. Es poco frecuente avistarlo en otras aguas dulces. Nidifica en islas, en la cima de los acantilados, en las playas de la parte continental y a orillas de pantanos. 
  
  
Suscríbase al boletín de Audubon para obtener más información sobre aves como el Gaviota Sombría
    Comportamiento
Huevos
     2 o 3 y, a veces, de 1 a 5. De color oliva a beis, con manchas marrones. La incubación la realizan ambos padres y dura 27 o 28 días. 
  
  
Cría
     Ambos padres cuidan y alimentan a las crías. Las crías deambulan fuera del nido después de unos días, pero permanecen en las inmediaciones. Las crías comienzan a volar 7 u 8 semanas después de la eclosión y se independizan poco después. 
  
  
Comportamiento alimentario
     Oportunista. Para buscar alimento, camina, vuela o nada. Puede robar el alimento a otras aves. Para romper huevos y moluscos de caparazón duro, vuela alto y los deja caer sobre las rocas. A menudo busca desechos en barcos pesqueros, muelles y depósitos de basura. 
  
  
Dieta
     Es omnívora. La dieta incluye carroña, peces, moluscos, crustáceos, gusanos marinos, insectos, roedores, bayas, aves adultas, crías y huevos de otras aves. 
  
  
Nidificación
     Suele reproducirse por primera vez a los 4 o 5 años de vida. Nidifica en colonias con gaviotas argénteas y otras aves. A veces lo hace en parejas aisladas. Nido: Lo construye en el suelo, en la parte superior o al lado de un afloramiento rocoso. El nido (construido por la pareja) es un montículo de hierbas, algas, musgo y escombros, con una depresión poco profunda en el centro. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     Desde la década de 1930, la población en América del Norte ha aumentado, con el área de reproducción en constante expansión hacia el sur por la costa atlántica y tierra adentro, hacia algunas zonas de los Grandes Lagos. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Gaviota Sombría
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.