Matraca del Desierto
Campylorhynchus brunneicapillus

Conservation status | Las investigaciones sugieren que la población está disminuyendo en algunas partes de Texas. La escasa población en la pendiente costera del sur de California puede estar amenazada. En el área de distribución principal del suroeste, la población todavía está ampliamente distribuida y es abundante. |
---|---|
Familia | Trogloditas |
Habitat | Cactus, yucas, mezquites, cizañas secas, desiertos. Vive en una variedad de hábitats bajos y secos. Son más numerosos en el desierto, en áreas con arbustos espinosos y cactus, especialmente donde es común el cactus choya; también se lo encuentra en los arbustos de mezquites, en las ciudades, y a nivel local, en los chaparrales costeros donde crecen cactus. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Busca alimento en el suelo y en árboles bajos, explorando las grietas de la corteza y las hojas de árboles caídas que se encuentran en el suelo. A menudo forrajea en pareja o en grupos familiares. En el suelo, a veces introduce el pico debajo de una hoja o de una roca pequeña y la levanta para buscar alimento allí. Adaptable y curioso, explorará posibles fuentes de alimento nuevas, aprenderá a investigar en piñas de pinos y a picotear insectos aplastados en los frentes de automóviles aparcados.
Huevos
3 o 4, a veces entre 2 y 5. Blancos a rosa pálido, repletos de manchas color café. La incubación la realiza solo la hembra y dura alrededor de 16 días.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías. La cría abandona el nido entre 19 y 23 días después de romper el cascarón; y puede permanecer en el territorio de los padres durante un tiempo.
Dieta
Mayormente insectos, algunos frutos y semillas. Se alimenta de una gran variedad de insectos, tales como escarabajos, hormigas, avispas, chinches del campo, saltamontes y mucho insectos más. También se alimenta de algunas arañas y ocasionalmente, de pequeñas lagartijas. Consume más vegetales que otros trogloditas (hasta un 20%), e incluso bayas, frutos de cactus, semillas y algo de néctar.
Nidificación
Pueden aparearse de por vida y las parejas permanecen juntas en un territorio permanente durante todo el año. Los miembros de la pareja exhiben su saludo, posándose en lo alto con las alas y la cola parcialmente desplegada, emitiendo llamados ásperos. El macho puede construir nidos adicionales "ficticios" mientras la hembra está incubando. En ocasiones, los adultos pinchan los huevos de otras aves que nidifican en las cercanías. Nido: Construye su nido en cactus (de la especie choya), árboles de yuca, árboles bajos con espinas como los mezquites, las acacias o los paloverdes. Por lo general, a menos de 3 metros sobre el nivel del suelo, y rara vez a más de 9 metros de altura. A veces nidifica en huecos en edificios o en cavidades grandes en cactus gigantes. El nido (construido por ambos sexos), es una masa grande de malezas, pasto, y ramitas, recubierto con plumas, pelo de animales y pelusa vegetal. El nido tiene forma de pelota de fútbol tendida de lado; con la entrada en una de sus puntas y un pequeño pasaje tubular que conduce a la cámara del nido.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Residente permanente.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.
Cómo afectará el cambio climático la zona de distribución de Matraca del Desierto
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Amenazas Climáticas Que Enfrenta Matraca del Desierto
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.