Paloma Alas Blancas
Zenaida asiatica

Conservation status | Es probable que la población haya disminuido con la tala en su hábitat autóctono, pero se ha adaptado bien a los medioambientes alterados. En la actualidad es abundante y es probable que esté expandiendo su zona de distribución hacia el norte. |
---|---|
Familia | Palomas y Tórtolas |
Habitat | Bosques de río, mezquites, saguaros, arboledas y ciudades. Se la encuentra en una variedad de hábitats semiabiertos en el suroeste, incluidos los terrenos autóctonos cubiertos con arbustos y brozas en Texas y desiertos más hacia el oeste, además de chaparrales y bosques abiertos de roble. También se adapta con facilidad a hábitats alterados por el hombre, como tierras de cultivo, suburbios, arboledas de cidros y plantaciones de árboles en pastizales. En el invierno, es más común encontrar a aquellas que permanecen al norte de México en ciudades. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
busca su alimento principalmente en el suelo, pero también sobre árboles, arbustos y cactus. Con frecuencia se la ve en la parte superior de los saguaros alimentándose de los frutos o flores (puede que obtenga gran parte del agua que consume de esta manera en las zonas desérticas).
Huevos
2, a veces 1 o 4. De color blancuzco a beis muy pálido. La incubación la realizan ambos sexos y dura entre 13 y 14 días.
Cría
ambos padres alimentan a las crías con "leche de buche". Las crías abandonan el nido entre 13 y 16 días después de la eclosión y los padres las siguen cuidando durante un tiempo más. 2 o 3 nidadas por año.
Dieta
principalmente semillas, algunas frutos y bayas. Se alimenta de las semillas de muchas plantas silvestres y de algunos granos cultivados; puede comer bellotas donde estén disponibles. Se alimenta de frutos, en especial de cactus, y también de bayas pequeñas. Se acerca a flores de gran tamaño, aparentemente por su néctar.
Nidificación
Puede nidificar en colonias, en especial cuando los lugares de nidificación son arboledas aisladas rodeadas de zonas de alimentación. En las exhibiciones de cortejo, el macho se eleva y luego planea hacia abajo trazando un círculo amplio. Cuando se posa, el macho levanta la cola y la despliega y la vuelve a plegar con movimientos rápidos para exhibir su plumaje blanco y negro. Como rito de cortejo, ambos miembros de la pareja mueven la cabeza y se limpian el plumaje entre sí. Nido: se ubican en arbustos, árboles o cactus, por lo general entre 1 y 9 metros por encima del suelo. Las aves los sitúan en ramas horizontales o bifurcaciones en ramas, a veces sobre otro nido anterior o en una maraña de espinas. El nido es una plataforma frágil de ramas pequeñas. El macho trae el material y la hembra construye el nido.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
La mayoría de las aves que nidifican en el suroeste se trasladan hacia el sur en el otoño. La migración es temprana en ambas estaciones, ya que la mayoría de las aves llegan en marzo y se retiran en septiembre. Algunas permanecen al norte de la frontera durante el invierno, en especial en zonas suburbanas. A veces se alejan más al norte de su rango de reproducción. Durante el invierno regularmente se las encuentra a lo largo de la costa del Golfo. Las aves de la Florida residen allí de manera permanente.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.
Cómo afectará el cambio climático la zona de distribución de Paloma Alas Blancas
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Amenazas Climáticas Que Enfrenta Paloma Alas Blancas
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.