Paloma Arroyera
A simple vista
             Los observadores de aves que visiten los bosques del sur de Texas pueden sorprenderse al notar que algunas de las palomas que caminan por el suelo son de una clase poco común. De cuerpo redondeado y cola corta, se mantiene cerca de algún refugio que la proteja; si se la molesta, se aleja caminando rápidamente a través del sotobosque o parte volando bajo con un rumor de alas. La paloma titibú es el representante más septentrional de un grupo distintivo, el género Leptotila, que se extiende ampliamente por las áreas boscosas del trópico americano. 
          
          
             Todo el texto de la guía de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de Lives of North American Birds de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        Categoría      
      
        Pigeon-like Birds, Pigeons and Doves
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        Hábitat      
      
        Forests and Woodlands, Shrublands, Savannas, and Thickets
      
    
        Región      
      
        Texas
      
    
        Comportamiento      
      
        Direct Flight
      
    
        Población      
      
        20.000.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     Es residente permanente en todo su rango. 
  
  
Descripción
        Tamaño      
      
        About the size of a Crow, About the size of a Robin
      
    
        Color      
      
        Black, Brown, Gray, Red, White
      
    
        Forma de alas      
      
        Broad, Rounded, Short
      
    
        Forma de cola      
      
        Rounded, Short, Square-tipped
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Flat, Rising
      
    
        Tipo de canto      
      
        Hoot
      
    Hábitat
     Bosques con sombra y matorrales junto a ríos. En el sur de Texas, se la encuentra en cualquier tipo de vegetación densa de poca altura. Es más común en bosques autóctonos, pero también se la puede hallar en bosques secundarios. Dentro de su amplia zona de distribución (desde Texas hasta la Argentina) se la encuentra en muchos hábitats, pero sobre todo en bosques secos o más abiertos, y evita la selva tropical densa. 
  
  
Suscríbase al boletín de Audubon para obtener más información sobre aves como el Paloma Arroyera
    Comportamiento
Huevos
     2. Beis pálido, aclarándose a blanco. La incubación la realizan ambos sexos y dura alrededor de 14 días. 
  
  
Cría
     es probable que ambos padres alimenten a las crías con "leche de buche". No existen muchos datos sobre el desarrollo de la cría y la edad de su primer vuelo. 
  
  
Comportamiento alimentario
     busca alimento sobre todo en el suelo, desplazándose entre la vegetación en zonas boscosas. En ocasiones puede encontrar alimento en árboles bajos o arbustos. En algunos parques del sur de Texas puede acercarse a alpiste u otro alimento que se le ofrezca. Es posible que se concentren varios ejemplares alrededor de una fuente de alimento, pero por lo general es un ave solitaria y poco sociable, como sucede con muchas tórtolas. 
  
  
Dieta
     probablemente semillas y bayas. Su alimentación no se conoce bien. Evidentemente consume muchas semillas, como las de hierbas, mezquites y olmos, entre otras; también se alimenta de bayas y frutos, incluidos los del almez y el cactus de chumbera. Puede consumir algunos insectos. 
  
  
Nidificación
     Durante el cortejo en el suelo, el macho puede elevar los hombros, inclinar la cabeza hacia abajo, correr unos pasos hacia la hembra, detenerse y arrullar. También puede hacer reverencias a modo de exhibición. Nido: se ubican en árboles bajos y densos, arbustos espinosos o enredaderas, normalmente a menos de 4,5 metros del suelo y a veces directamente sobre el suelo. Suelen situarse en bifurcaciones horizontales en ramas. El nido (probablemente construido por ambos sexos) es una plataforma de palitos y tallos de hierbas, que suele ser bastante frágil. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     Los números se mantienen estables en los hábitats intactos del sur de Texas. Mientras se mantenga su hábitat, probablemente no sea muy vulnerable a la caza en el trópico. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Paloma Arroyera
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.
  
  
 
       
       
       
       
      