Patamarilla Menor
Tringa flavipes

Familia | Escolopácidos |
---|---|
Habitat | Pantanos, marismas, orillas, estanques; en verano, bosques abiertos septentrionales. Durante la migración, se presenta en una amplia variedad de hábitats, entre ellos, estuarios costeros, marismas de agua dulce y salada y orillas de lagos y estanques; suele ser más frecuente en hábitats de agua dulce. A menudo se encuentra en los mismos lugares que el archibebe patigualdo grande, aunque es menos frecuente en las llanuras formadas por la marea. Se reproduce en grandes áreas abiertas, como zonas incendiadas cerca de estanques en los bosques del norte. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Por lo general, busca alimento en aguas muy poco profundas, al recolectarlo en la superficie del agua o apenas debajo de la superficie. A veces balancea la cabeza de adelante hacia atrás con la punta del pico en el agua.
Huevos
4, a veces 3. De color beis a amarillento o gris, con manchas marrones. La incubación probablemente la realizan ambos padres y dura alrededor de 22 o 23 días.
Cría
Las crías pueden abandonar el nido inmediatamente después de la eclosión y ambos padres cuidan de ellas, aunque se alimentan por sus propios medios. El primer vuelo ocurre probablemente entre los 18 y 20 días de vida.
Dieta
insectos, peces pequeños y crustáceos. Se alimenta de gran variedad de insectos acuáticos, entre los que se incluyen escarabajos, coríxidos, ninfas de libélula, larvas de tipúlidos y otros; también insectos terrestres. También se alimenta de crustáceos, caracoles, gusanos y peces pequeños. Los insectos conforman gran parte de la dieta durante el verano.
Nidificación
El comportamiento de nidificación no es muy conocido. En el territorio de reproducción, el macho hace un vuelo de exhibición en el que sube y baja en el aire mientras emite una melodía resonante que alcanza a oírse a cierta distancia. Los adultos pueden posarse en la parte superior de un árbol muerto y emitir sonidos, en especial cuando los seres humanos ingresan en su territorio. Nido: Se ubica en suelos abiertos, normalmente en espacios secos y a veces alejados del agua; pueden estar cerca de troncos, tocones incendiados o montículos de matorrales. El nido es una depresión poco profunda, levemente recubierta con hojas y hierbas.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
En comparación con el archibebe patigualdo grande, tiende a migrar un poco más tarde en primavera y más temprano en otoño.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.
Cómo afectará el cambio climático la zona de distribución de Patamarilla Menor
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Amenazas Climáticas Que Enfrenta Patamarilla Menor
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.