Pato de Collar
A simple vista
             Abundante en casi todo el hemisferio norte, el ánade real es el pato silvestre más popular para muchas personas y el ancestro de la mayoría de las razas de patos domesticados. En muchos lugares, esta especie ha logrado domesticarse a sí misma en función de las limosnas en los parques de la ciudad. Aunque los patos asilvestrados y de corral pueden ser criaturas regordetas y desgarbadas, el ánade real silvestre ancestral es un ave esbelta, elegante, cautelosa y de vuelo rápido. 
          
          
             Todo el texto de la guía de aves y los mapas de distribución fueron adaptados de Lives of North American Birds de Kenn Kaufman© 1996, utilizado con permiso de Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company. Reservados todos los derechos. 
          
        
        Categoría      
      
        Duck-like Birds, Surface Feeding Ducks
      
    
        IUCN Status      
      
        Least Concern
      
    
        Hábitat      
      
        Fields, Meadows, and Grasslands, Freshwater Wetlands, Lakes, Ponds, and Rivers, Saltwater Wetlands, Urban and Suburban Habitats
      
    
        Región      
      
        Alaska and The North, California, Eastern Canada, Florida, Great Lakes, Mid Atlantic, New England, Northwest, Plains, Rocky Mountains, Southeast, Southwest, Texas, Western Canada
      
    
        Comportamiento      
      
        Direct Flight, Swimming
      
    
        Población      
      
        19.000.000
      
    Rango e identificación
Mapa de migración y distribución
     La migración de otoño se extiende durante un largo período; migra al comienzo de la primavera. Dado que las parejas se forman en otoño y en invierno, los machos probablemente siguen a las hembras hacia las zonas de reproducción. Las poblaciones asilvestradas pueden ser residentes permanentes, si bien todos los ánades reales silvestres de América del Norte son migratorios. 
  
  
Descripción
        Tamaño      
      
        About the size of a Mallard or Herring Gull
      
    
        Color      
      
        Blue, Brown, Gray, Green, Orange, Yellow
      
    
        Forma de alas      
      
        Broad, Pointed, Tapered
      
    
        Forma de cola      
      
        Rounded, Short, Square-tipped
      
    Cantos y llamadas
        Patrón de canto      
      
        Flat, Simple
      
    
        Tipo de canto      
      
        Croak/Quack
      
    Hábitat
     Marismas, pantanos arbolados, campos de cereales, lagunas, ríos, lagos, bahías, parques urbanos. Puede encontrarse en cualquier tipo de hábitat acuático, si bien prefiere el agua dulce en todas las estaciones; solo habita en aguas costeras de forma moderada, principalmente en invierno, en bahías y estuarios protegidos. En verano, es más abundante en las cuevas de las praderas y en el campo semiabierto que se ubica al norte de las praderas. En invierno, por lo general se encuentra en los pantanos y lagos del sur del valle de río Misisipi. 
  
  
Suscríbase al boletín de Audubon para obtener más información sobre aves como el Pato de Collar
    Comportamiento
Huevos
     de 7 a 10; a veces, entre 5 y 15. Blancuzco a beis oliva. La incubación la realiza la hembra y dura entre 26 y 30 días. 
  
  
Cría
     Dejan el nido el primer día después de la eclosión; la hembra las guía al agua. La hembra cuida a las crías, pero estas se alimentan por sí solas. El primer vuelo ocurre entre los 52 y los 60 días de edad. Una nidada por año; en ocasiones aisladas, dos por año. 
  
  
Comportamiento alimentario
     para buscar alimento, avanza en el agua sumergiendo la cabeza y el cuello y gira su cuerpo; en ocasiones aisladas, bucea; busca alimento en la tierra mientras pasta, recoge semillas y excava en busca de raíces. 
  
  
Dieta
     es omnívoro. La mayoría de la dieta consta de material vegetal, que incluye semillas, tallos y raíces de una gran variedad de plantas, especialmente de juncos, hierbas, espigas de agua, parra rusa y muchas otras; también se alimenta de bellotas y de otras semillas de árboles, y de varios tipos de desechos de cereales. Asimismo, come insectos, crustáceos, moluscos, renacuajos, ranas, gusanos y peces pequeños. Los polluelos suelen alimentarse de insectos acuáticos. 
  
  
Nidificación
     Las parejas se forman en otoño y en invierno. Las exhibiciones del macho incluyen sumergir el pico en el agua y luego levantar la parte posterior mientras emite silbidos y sonidos roncos; mientras tanto, regresa a la superficie del agua, levanta la cabeza y la cola, y lanza un grito agudo; después, sumerge la parte delantera del cuerpo en las profundidades del agua y arroja agua con el pico. Nido: La hembra, acompañada por el macho, busca y escoge el sitio para construir el nido. El sitio puede ubicarse a más de un kilómetro del agua; por lo general se encuentra en terrenos ocultos por la vegetación, aunque puede localizarse sobre un tocón, en huecos de árboles, en canastas por encima del agua, etcétera. El nido es un recipiente poco profundo de material vegetal recolectado en el sitio, revestido de plumón. 
  
  
Vulnerabilidad
Estado de conservación
     Sigue siendo uno de los patos más abundantes en el mundo. Los números fluctúan de forma considerable, y la población de las Grandes Llanuras del norte probablemente se ha reducido de forma permanente respecto de los niveles históricos. La situación de las aves silvestres es poco clara, debido a la gran cantidad de poblaciones asilvestradas emparentadas. 
  
  
Amenazas climáticas que enfrenta el Pato de Collar
    Elija un escenario de temperatura a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie de ave a medida que aumente el calentamiento global. Las mismas amenazas impulsadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves afectarán también a otras especies de vida silvestre y a las personas.