Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Actitis macularius
Estado de conservación | Se cree que los números se han reducido en muchas partes de la zona de distribución durante las últimas décadas, probablemente debido a la pérdida de hábitat. Sin embargo, es una especie que todavía se encuentra ampliamente expandida y su presencia es común. |
---|---|
Familia | Escolopácidos |
Hábitat | Orillas pedregosas de lagos, estanques, orillas de arroyos; en invierno, también en costas oceánicas. Se reproduce cerca de orillas de agua dulce en una amplia variedad de entornos que incluye lagos, estanques, ríos y arroyos, ya sea en campos abiertos o con bosque. Durante la migración y el invierno, también se lo puede encontrar a lo largo de la costa sobre marismas, playas y escolleras; además, tierra adentro se lo ve en lugares como estanques de plantas de tratamiento de aguas residuales y canales de riego. |
Busca alimento de diferentes maneras. Recoge objetos de la superficie del suelo o del agua, captura insectos que pasan volando y toma pequeños objetos de aguas poco profundas. En llanuras abiertas, puede agazaparse y acechar con movimientos lentos para luego lanzarse hacia adelante y capturar insectos o cangrejos pequeños.
4, a veces 3 y rara vez 5. De color beis, con manchas marrones. La incubación suele realizarla solo el macho y dura entre 20 y 24 días; la hembra puede ayudar a incubar la última nidada de la temporada.
Las pequeñas crías abandonan el nido inmediatamente después de la eclosión. Las crías se alimentan por sus propios medios, y por lo general solo el macho cuida de ellas. Comienzan a volar entre los 17 y 21 días de vida.
insectos, crustáceos y otros invertebrados. Se alimenta de una amplia variedad de insectos, lombrices, cangrejos, cangrejos de río, pequeños moluscos, pequeños peces y a veces trozos de carroña.
Tiene un sistema de apareamiento complicado. Las hembras tienen un tamaño un poco mayor y son mucho más agresivas; defienden el territorio de reproducción de manera activa con exhibiciones en vuelo y sobre el suelo. Al menos en algunas partes de la zona de distribución, una hembra puede aparearse con hasta cinco machos durante una temporada. En esos casos, cada vez que la hembra pone una nidada, deja al macho a cargo de la incubación de los huevos y el cuidado de las crías. Nido: Se ubica cerca del agua o a una determinada distancia de ella, sobre el suelo, bajo arbustos o malezas, junto a troncos caídos, etc. El nido (construido por ambos sexos) es una depresión poco profunda cubierta con hierbas, musgo y a veces plumas.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas