Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Calidris bairdii
Estado de conservación | Continúa siendo bastante frecuente, aunque al igual que otras especies, se reproduce solo en el Ártico superior y probablemente sea vulnerable a los efectos del cambio climático. |
---|---|
Familia | Escolopácidos |
Hábitat | Pozos con agua de lluvia, marismas, costas y campos. Durante la migración, suele escoger hábitats apenas más áridos o más abiertos que otros escolopácidos pequeños: orillas secas y arenosas, zonas cercanas cubiertas de hierba e incluso campos abiertos. También se lo encuentra en marismas y campos inundados. Se reproduce en la tundra árida de montaña en el Ártico. |
Busca su alimento sobre todo al recoger objetos de la superficie en lugar de sumergir el pico para explorar; se desplaza de manera activa en busca de insectos y otras presas.
Por lo general 4, a veces menos. De color beis rosado a oliva, con marchas marrones oscuras. La incubación la realizan ambos padres y dura entre 19 y 22 días.
Las pequeñas crías abandonan el nido inmediatamente después de la eclosión. Al principio ambos padres cuidan de las crías, aunque la hembra puede retirarse antes que el macho. El primer vuelo de las crías ocurre entre los 16 y 20 días de vida.
Principalmente insectos. Su alimentación no se conoce bien. En la zona de reproducción del norte, se alimenta de muchos insectos, en especial de moscas y escarabajos; también de arañas y otros invertebrados. Durante la migración, al alimentarse en hábitats más áridos, es probable que continúe alimentándose en gran medida de insectos, incluidas orugas. También captura algunos anfípodos y otros crustáceos.
El macho se cierne sobre el hábitat de reproducción con un vuelo lento, batiendo las alas continuamente mientras emite una melodía de gorjeos. Al comienzo de la temporada de reproducción, los machos tienden a agruparse bastante cerca entre sí, tal vez para tener más posibilidades de atraer a las hembras al lugar. Nido: Se encuentra en el suelo sobre la tundra húmeda, en zonas con rocas y apenas una cubierta de vegetación baja. Puede estar bien escondido debajo de matas de hierba. El nido (probablemente construido en gran parte por el macho) está escarbado a poca profundidad y recubierto con líquenes, hierbas y hojas secas.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas