Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Calidris minutilla
Estado de conservación | Es una especie extendida y frecuente; los números probablemente se encuentren estables. Depende menos que otras aves playeras de puntos clave de descanso durante la migración, por lo que tal vez sea menos vulnerable. |
---|---|
Familia | Escolopácidos |
Hábitat | Marismas, pantanos cubiertos de hierbas, estanques con agua de lluvia y costas. Durante la migración, suele ser más frecuente encontrarlo tierra adentro que en la costa, y prefiere las orillas fangosas de los pantanos, estanques y ríos; a veces habita en campos inundados o en prados húmedos. En la costa, suele evitar las playas arenosas y las llanuras formadas por la marea que sean muy abiertas; en cambio, se lo encuentra en riachuelos angostos formados por la marea y a la orilla de marismas. Se reproduce en tundras, praderas de juncos y ciénagas del norte. |
Suele buscar alimento al caminar con lentitud y recoger pequeños objetos de la superficie del suelo. Algunos ejemplares exploran en el lodo en busca de alimentos.
4, rara vez 3. De color beis pálido con manchas de tonos marrones. La incubación la realizan ambos sexos; al principio la hembra incuba por la noche, y el macho, durante la mayor parte del día. En etapas más avanzadas, el macho puede ocuparse de la totalidad o la mayor parte de la incubación.
Las pequeñas crías abandonan el nido inmediatamente después de la eclosión. Al principio, ambos padres cuidan de las crías, si bien la hembra las suele abandonar antes que el macho y a veces incluso se retira antes de que los huevos eclosionen; el macho suele permanecer con las crías al menos hasta que aprenden a volar. Las crías se alimentan por sus propios medios y pueden volar entre los 14 y 16 días posteriores a la eclosión.
incluye crustáceos pequeños, insectos y caracoles. La dieta varía según la estación y el lugar. En las zonas de reproducción, se alimenta mayormente de larvas de distintas moscas. Durante la migración en la costa, puede alimentarse sobre todo de crustáceos pequeños denominados anfípodos e isópodos; en zonas tierra adentro, puede alimentarse principalmente de insectos. La dieta también incluye pequeños caracoles, gusanos marinos y semillas. Durante la primavera en la costa atlántica, se puede reunir con otras aves playeras para alimentarse de huevos de cangrejo herradura.
Para exhibirse sobre el territorio de reproducción, el macho vuela en círculos, primero batiendo las alas y luego planeando mientras canta. Durante el cortejo en el suelo, el macho se acerca a la hembra, se inclina hacia adelante con la cola levantada y a veces eleva un ala o las dos por encima del dorso. Nido: Se encuentra en el suelo cerca del agua, por lo general en matas de hierba o montículos de musgo. El nido (comenzado por el macho y terminado por la hembra) es una depresión poco profunda y recubierta con un poco de hierbas, hojas y musgo.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas