Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Calidris fuscicollis
Estado de conservación | Debido a que la migración suele implicar largos vuelos, la especie depende de puntos de descanso para alimentarse y recargar energías para el siguiente vuelo. La pérdida de estas zonas en donde parar podría causar problemas graves. |
---|---|
Familia | Escolopácidos |
Hábitat | Praderas, cosas y marismas; durante el verano, tundra. Durante la migración se lo puede encontrar en una variedad de entornos, lo que incluye campos inundados, estanques poco profundos, orillas de pantanos de agua dulce, llanuras formadas por la marea y playas de gravilla. Se reproduce mayormente sobre tundras bajas y húmedas, con zonas cubiertas de hierba y sauces enanos; a veces en tundras más elevadas y áridas. |
En marismas, busca alimento al explorar en el lodo o en aguas poco profundas; también recoge algunos elementos de la superficie. En la tundra, por lo general busca alimento en la profundidad del musgo y otra vegetación.
4, rara vez 3. De color oliva a verde, a veces beis, con machas de color marrón, marrón oliva o gris. La incubación la realiza solo la hembra y dura alrededor de 22 días.
Las crías abandonan el nido antes de que transcurra un día completo después de la eclosión. La hembra cuida a las crías y las empolla para darles calor, si bien al parecer las crías buscan alimento por sus propios medios. El primer vuelo ocurre a alrededor de los 16 o 17 días de vida; a partir de entonces, se vuelven independientes.
incluye insectos, moluscos, gusanos marinos y semillas. Su alimentación no se conoce bien. En la zona de reproducción, es probable que se alimente en gran medida de insectos, incluidos larvas de moscas y escarabajos. Durante la migración y el invierno, se alimenta de insectos, gusanos marinos, caracoles y otros moluscos, así como también de crustáceos y sanguijuelas. También come muchas semillas y otros materiales vegetales en distintos momentos del año.
El macho se exhibe sobre el territorio de reproducción al planear y batir las alas y emite sonidos estrepitosos semejantes a gruñidos. En el suelo, el macho extiende las alas hacia los costados y levanta la cola para ostentar la mancha blanca en la rabadilla a la vez que camina y corre mientras emite sonidos repetidos. Nido: Se encuentra en el suelo, normalmente bien escondido en matas de hierba o montículos de musgo. El nido (construido por la hembra) es una depresión con forma de cuenco con una cobertura de trozos de liquen, musgo y hojas que no agrega el ave, sino que puede estar presente de manera natural.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas