Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Calidris himantopus
Estado de conservación | Los recuentos de ejemplares migrantes en algunas zonas sugieren que la población de la especie puede haber aumentado en las últimas décadas. |
---|---|
Familia | Escolopácidos |
Hábitat | Reservas poco profundas, marismas y pantanos; tundra en verano. Por lo general habita en aguas dulces, lo que incluye estanques y pantanos con bajíos extensos. Incluso en las zonas costeras, tiende a presentarse en lagunas o estanques, pero no en llanuras formadas por la marea. Se reproduce en la tundra, en especial en praderas con juncos y crestas elevadas para nidificar. |
Busca alimento sobre todo al vadear en aguas poco profundas y sumergir el pico en forma vertical para explorar el lodo bajo la superficie; a menudo sumerge toda la cabeza. A veces recoge insectos de la superficie del agua. Su dieta es parecida a la de las agujetas y suele buscar alimento en conjunto con bandadas de esta especie.
4. De color crema pálido a verde oliva, con muchas manchas pequeñas de color marrón. La incubación la realizan ambos padres y dura entre 19 y 21 días. La hembra incuba durante la noche, y el macho, durante el día.
Las pequeñas crías abandonan el nido inmediatamente después de la eclosión y buscan su alimento por sus propios medios. Al principio, ambos padres pueden ocuparse de las crías, aunque comúnmente la hembra se retira en menos de una semana y el macho, aproximadamente luego de 2 semanas. La cría puede volar alrededor de los 17 o 18 días.
incluye insectos, moluscos y semillas. La dieta no se conoce con exactitud, si bien incluye una gran variedad de insectos acuáticos (entre otros, larvas de moscas y escarabajos), gusanos marinos y caracoles; también semillas, hojas y raíces de plantas acuáticas.
El macho se exhibe sobre el territorio de reproducción con un vuelo lento de aleteos poco pronunciados y llamando sin cesar; luego planea con las alas ligeramente en forma de "V" y emite un canto gutural. Durante el cortejo, hace exhibiciones aéreas espectaculares en las que el macho persigue a la hembra en el aire, se coloca frente a ella y eleva las alas por encima del dorso mientras canta para luego caer en picada. Nido: Se encuentra en sitios áridos en riscos bajos o en la parte superior de montículos de juncos, a menudo rodeado de extensiones de agua o de suelos húmedos. El nido es una depresión poco profunda entre la vegetación, con una cobertura ínfima o nula; el macho se ocupa de escarbar nidos y la hembra escoge uno.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas