Pradero Tortillaconchile
Sturnella magna

Conservation status | Es probable que la especie haya aumentado en número durante los siglos XVIII y XIX, a medida que se despejaron los bosques y se los convirtió en tierras de cultivo. Sin embargo, en las últimas décadas las poblaciones generalmente han ido disminuyendo en el este. Es probable que esto se deba a la disminución de la cantidad y la calidad del hábitat. |
---|---|
Familia | Mirlos y Oropéndolas |
Habitat | Campos y pastizales abiertos, prados y praderas. Se reproduce en praderas naturales, prados y pastizales de malezas, así como también en campos de heno y, a veces, en campos de otros cultivos. Pasa el invierno en diferentes tipos de campos naturales y cultivados. En el Medio Oeste, tiende a preferir hierbas más altas y exuberantes que el turpial gorjeador, si bien, en el sudoeste, vive en pastizales muy áridos. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Para buscar alimento, camina por el suelo recogiendo insectos y semillas del suelo y de las plantas bajas. Puede sondear el suelo con su pico. En invierno, puede alimentarse en bandadas.
Huevos
De 3 a 5 y, a veces, hasta 7. De color blanco, con numerosas manchas moradas y parduscas. La incubación la realiza sólo la hembra y dura entre 13 y 15 días.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías, aunque la hembra trabaja más. Las crías abandonan el nido 11 o 12 días después de la eclosión, cuando aún no pueden volar. Sus padres cuidan de ellas por lo menos durante dos semanas más. 2 nidadas por año.
Dieta
Principalmente insectos y semillas. Sobre todo en verano, gran parte de su dieta está compuesta de insectos, como saltamontes, grillos, escarabajos y sus larvas, orugas, hormigas, chinches, entre otros, y también arañas. Las semillas y los residuos de granos representan más de una cuarta parte de su dieta anual, sobre todo, en otoño y en invierno.
Nidificación
El macho defiende el territorio de nidificación cantando. Durante el cortejo, el macho enfrenta a la hembra, infla las plumas del pecho y levanta el pico para lucir su "V" negra, extiende la cola ampliamente y agita las alas. Incluso puede saltar en el aire en esta postura. Un macho puede tener más de una pareja. Nido: El nido se ubica en el suelo, en áreas con abundante hierba y en zonas levemente cubiertas de vegetación; es una pequeña depresión en el suelo. La hembra construye el nido, que tiene forma de cúpula, con la entrada en uno de los lados. Está hecho con tallos de hierba entrelazados con el crecimiento de la zona. Por lo general, tiene senderos estrechos que conducen al nido a través de la hierba.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Está presente durante todo el año en gran parte del área de distribución, pero, por lo general, solo algunos pequeños grupos invernan en el norte. Los ejemplares llegan bastante pronto en primavera y permanecen en el sitio hasta finales del otoño.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.