Conservation status La mayoría de las poblaciones deben considerarse amenazadas o en peligro de extinción debido a que la especie tiene un hábitat muy limitado.
Familia Rascones, Gallinulas y Fochas
Hábitat Pantanos de agua salada a lo largo de la costa; también pantanos interiores salobres y de agua dulce. A lo largo de la costa del Pacífico, en sentido estricto es un ave de marisma que, a veces, reside en pantanos adyacentes de agua salobre. El rascón piquilargo "yuma" habita en pantanos de agua dulce a lo largo del río Colorado y en áreas cercanas.
Es un pariente cercano del rascón piquilargo y es un visitante típico del Atlántico y de las costas del Golfo. Se lo consideraba parte de la misma especie hasta hace poco. Muestra una distribución dispersa en los pantanos de agua salada de la costa del Pacífico, así como también tierra adentro, alrededor de las aguas saladas del mar de Salton. A diferencia del rascón piquilargo, también vive en pantanos de agua dulce a lo largo del río Colorado y sus afluentes.

Comportamiento alimentario

Busca alimento caminando en aguas poco profundas o en el lodo, sobre todo cuando la marea está bajando o se encuentra baja; recoge alimentos del suelo o de la vegetación y a veces sondea el lodo o el agua.


Huevos

Generalmente, de 7 a 11; a veces, entre 5 y 12, o más. De color amarillo pálido a beis oliva, con manchas de color marrón y gris. La incubación la realizan ambos sexos y dura entre 23 y 29 días.


Cría

Las pequeñas crías pueden abandonar el nido inmediatamente después de la eclosión. Es probable que ambos padres alimenten a las crías. Los padres pueden empollar a las crías en un nido distinto de aquel en el que eclosionaron. Las crías pueden volar a las 9 o 10 semanas.

Dieta

Incluye crustáceos, insectos y peces. La dieta varía según la región e incluye una amplia variedad de presas pequeñas. Suele preferir los crustáceos, en especial, los cangrejos, los cangrejos de río y otros. Además, come gran cantidad de insectos acuáticos, peces pequeños, moluscos, gusanos y ranas. A veces come semillas.


Nidificación

Las exhibiciones de cortejo no se conocen en detalle. El macho puede alimentar a la hembra. Nido: El sitio se ubica sobre una mata de hierba u otra vegetación del pantano, cerca de la parte alta de la marea alta o en la orilla cerca del agua. El nido (construido por el macho) es una estructura sólida de hierba y juncos; está revestido con material más fino, con frecuencia, con la vegetación tejida en forma de dosel sobre el nido. A menudo, una rampa de material vegetal se extiende desde el suelo hasta el nido.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Se encuentra en gran parte del área de distribución durante todo el año. Algunos ejemplares pueden abandonar las zonas superiores de los ríos Colorado y Gila en invierno.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más