Saltapared Barranqueño
Catherpes mexicanus

Conservation status | Es común dentro de su área de distribución, pero actualmente hay algunos indicadores de que su población está disminuyendo. Antes era una especie más numerosa en los alrededores de los pueblos; puede haber disminuido después de la invasión de otras aves que nidifican en cavidades, como el gorrión común. |
---|---|
Familia | Trogloditas |
Habitat | Acantilados, cañones, pendientes rocosas; edificaciones de piedra. Generalmente, alrededor de áreas con paredes rocosas escarpadas y algunas formaciones vegetales bajas y densas, como en las paredes empinadas de barrancos; también en lechos de canto rodado y a veces en las cercanías de edificaciones de piedra. Durante el invierno, se puede trasladar a lugares con vegetación más densa en los arroyos lejos de los acantilados. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Busca su alimento saltando activamente entre pilas de roca, sube y baja por paredes de roca escarpadas, o se mueve a través de matorrales tupidos en los cañones. Realiza gran parte de su recolección de alimento en lugares guarecidos, como debajo de salientes rocosas o en grietas. Usa su pico largo para explorar en profundidad las grietas entre las rocas. Generalmente busca alimento solo, pero a veces lo hace en pareja. Se lo ha visto robando arañas de los nidos de avispas predadoras.
Huevos
5, a veces 4 o 6, y rara vez 3 o 7. Blancos, con pequeñas manchas de color marrón rojizo. La incubación la realiza la hembra y dura entre 12 y 18 días. El macho puede alimentar a la hembra durante la incubación.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías. La cría abandona el nido aproximadamente a los 15 días y puede permanecer con sus padres durante varias semanas o por más tiempo.
Dieta
principalmente insectos y arañas. Se alimenta de una variedad de insectos que incluyen termitas, hormigas, escarabajos, chicharras y otros insectos, además de arañas.
Nidificación
El macho defiende el territorio de nidificación cantando. Nido: Por lo general, construye su nido en un hueco o en grietas de un acantilado rocoso, entre pilas de rocas o en la saliente de una cueva. A veces lo hace en grietas de edificios de piedra, cobertizos abandonados, tocones huecos o lugares similares guarecidos. El nido (construido por ambos sexos) tiene una base de ramitas, pasto, cortezas y otros elementos ásperos, y está rematado con una cubierta de materiales más suaves como pastos finos, musgo, hojas, telarañas, pelusa vegetal, pelo de animales y plumas. Puede agregar otros restos extraños al nido.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
A diferencia de la ratona de las rocas, es un residente permanente en toda su área de distribución, pero puede movilizarse hacia hábitats más densos durante el invierno.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for over 450 bird species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.