Conservation status Es una especie que todavía se encuentra ampliamente expandida y su presencia es común.
Familia Trogloditas
Habitat Matorrales de bosques; coníferas forestales (en verano). Se reproduce principalmente en los bosques húmedos de coníferas con matorrales densos, y por lo general, cerca del agua. Pasa el invierno en formaciones forestales bajas muy densas, especialmente en bancos verticales de arroyos o entre marañas de vegetales, pilas de cizañas y troncos caídos.
Es un ave pequeña y sigilosa de los bosques densos. Por lo general avanza a rastras entre los troncos caídos y las marañas vegetales densas, se comporta más como un ratón que como un ave y permanece fuera de la vista pero a veces emite un llamado particular. Con frecuencia, el chivirín chochín vive cerca del suelo; pero en primavera, en los bosques del norte, el macho se posa en las partes más altas de las coníferas para emitir una hermosa canción compuesta por trinos de larga duración.

Comportamiento alimentario

Por lo general forrajea a baja altura y entre la vegetación densa, y busca insectos entre el follaje, en ramitas y troncos y sobre el suelo. Cuando se alimenta a orillas de los arroyos, puede tomar algunas presas de la superficie del agua.


Huevos

5 o 6, a veces entre 4 y 7. Son blancos, con manchas de color café rojizo que generalmente se concentran en el extremo más grande. La incubación la realiza la hembra y dura entre 14 y 16 días.


Cría

es probable que ambos padres alimenten a las crías. Las crías abandonan el nido aproximadamente 19 días después de la eclosión.

Dieta

principalmente insectos. Se alimenta de una gran variedad de insectos, incluidos varios tipos de escarabajos, orugas, chinches, hormigas, avispas pequeñas y muchos otros. También ingiere algunas arañas y ciertos ciempiés y caracoles. En ocasiones, puede comer peces pequeños. Además, a veces come bayas, quizá principalmente en otoño e invierno.


Nidificación

Los machos emiten sonidos durante la primavera para defender el territorio y atraer a una pareja. Durante el cortejo, los machos se posan cerca de la hembra mientras cantan o emiten llamados con las alas semiabiertas y revoloteando, y la cola abierta moviéndose de un lado a otro. Un macho puede tener más de una pareja. Nido: Construye su nido en cualquier tipo de cavidad natural cerca del suelo (a menos de 2 metros), incluso en huecos entre las raíces expuestas de árboles caídos, cavidades en tocones carcomidos, huecos viejos de pájaros carpinteros, huecos entre las rocas, huecos en bancos de arroyos, y a veces, debajo de los porches de entrada de las cabañas. Dentro de las cavidades, ambos sexos ayudan a construir el nido con pasto, malezas, musgo y raicillas, y lo forran con pelo de animales y plumas. El macho también puede construir varios nidos "ficticios" sin recubrimiento.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Durante el invierno, se aleja de las áreas más al norte. Migra relativamente temprano en primavera y tarde en otoño.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.