Conservation status La población se redujo en algunas áreas durante el siglo XIX, después de la aparición del gorrión común, que competía por lugares para hacer sus nidos. Es una especie expandida y frecuente; los números de ejemplares probablemente se mantienen estables.
Familia Trogloditas
Habitat Bosques abiertos, matorrales, ciudades, jardines. Se reproduce en una amplia variedad de hábitats semiabiertos que incluyen suburbios, huertos, parcelas de árboles, bosques abiertos, arboledas en los arroyos, bosques de montañas de pinos y robles y muchos otros hábitats. Pasa el invierno principalmente en áreas de formaciones bajas y densas, como arboledas y arbustos que rodean arroyos.
El chochín criollo, o ratona común, es un ave de jardín que se llamó así por su tendencia a hacer sus nidos cerca de hogares o en pajareras. Activo y curioso, rebota sobre con su cola corta mantenida en el aire, haciendo una pausa para emitir un bonito gorjeo que añade una chispa de vida a los jardines y parques de la ciudad a pesar de su falta de colores brillantes. En el centro de Canadá y el sur de América del Sur se pueden encontrar varias formas de este troglodita.

Comportamiento alimentario

Busca alimento de manera muy activa entre la vegetación densa. Forrajea en varios niveles, a veces en árboles altos pero generalmente a baja altura; busca insectos entre el follaje, en ramas, en la corteza de los árboles y en el suelo.


Huevos

6 o 7, a veces de 5 a 8 y, en ocasiones, aún más. Blancos, con muchas manchas de color café rojizo. Probablemente la hembra se ocupa de la mayoría o la totalidad del proceso de incubación, que dura entre 12 y 15 días.


Cría

es probable que ambos padres alimenten a las crías. Las crías abandonan el nido entre 12 y 18 días después de la eclosión. 2 nidadas por año, y muy pocas veces, 3.

Dieta

principalmente insectos. Se alimenta de una gran variedad de insectos que incluyen escarabajos, chinches, saltamontes, orugas, polillas, moscas y muchos otros. También ingiere algunas arañas y ciertos ciempiés y caracoles.


Nidificación

El macho defiende el territorio cantando. Durante el cortejo, el macho canta, mostrándole a la hembra lugares potenciales para construir el nido. Los adultos generalmente perforan los huevos de otras aves que se encuentren en las cercanías (incluso los de otros chochines criollos). El macho puede tener más de una compañera; la hembra puede dejar al macho para que cuide de la cría desde sus primeros días de vida, mientras ella se mueve hasta el territorio de otro macho y nidifica nuevamente. Nido: Construye su nido en cualquier tipo de cavidad, incluso en huecos naturales en árboles y tocones, huecos viejos de pájaros carpinteros, grietas en edificios, y muchas veces en cajas nido. Puede nidificar casi en cualquier tipo de espacio cerrado (macetas, automóviles aparcados, zapatos, tuberías, etc.). La ubicación del nido suele ser baja, aunque puede estar en lo alto de la copa de un árbol, sobre todo en las montañas del oeste. El macho construye nidos "ficticios" incompletos en diversas cavidades; la hembra elige uno y termina de armar el nido agregándole un recubrimiento. El nido tiene una base de ramitas, y está cubierto por una capa más suave de fibra de plantas, pasto, malezas, pelo de animales y plumas.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Es probable que migre durante la noche. Aparentemente, el macho migra hacia el norte un poco antes que la hembra durante la primavera.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.