Conservation status Es una especie expandida y frecuente; los números de ejemplares probablemente se mantienen estables. La mayoría de sus hábitats de nidificación se ven levemente afectados por las actividades de los seres humanos.
Familia Trogloditas
Habitat Pendientes rocosas, cañones. Se reproduce en una variedad de lugares rocosos. Se encuentra en lugares elevados, desde cañones bajos hasta lo alto de las montañas, donde los alrededores son abiertos y áridos, pero hay pocos ejemplares en las regiones desérticas calurosas en verano. Pasa el invierno en lugares rocosos a baja altura; a veces, en diques rocosos o en escolleras de piedra debajo de los diques, especialmente cuando se dirige al este. Ante la ausencia de rocas, puede establecer su territorio de invierno alrededor de las pilas de pacas de heno, piezas de maquinaria agrícola u otros puntos de referencia.
Los cañones áridos rocosos y las pilas de piedras aparentemente estériles son el hogar de esta ave pequeña y activa, la más pálida de la especie. Los observadores de aves que exploran tales lugares pueden observar a la ratona de las rocas rebotando arriba y abajo sobre sus piernas cortas, como si tuviera resortes, mientras emite llamados metálicos que hacen eco entre las rocas. El nido de esta troglodita a veces puede reconocerse por su curioso "porche delantero", un pavimento de pequeñas piedras en el suelo que indican la entrada del nido.

Comportamiento alimentario

Busca alimento en el suelo en espacios secos, así como también en bancos de tierras escarpadas y acantilados rocosos con muchas grietas y aberturas. Usa su pico largo para explorar las grietas entre las rocas. A veces forrajea entre marañas de vegetación baja o sobre troncos de árboles a baja altura.


Huevos

5 o 6, a veces entre 4 y 8. Blancos, con pequeñas manchas de color marrón rojizo. Probablemente, la incubación la lleve a cabo la hembra; el período de incubación no se conoce bien.


Cría

Ambos padres alimentan a las crías. Se desconoce la edad a la que las crías abandonan el nido.

Dieta

principalmente insectos y arañas. Su alimentación no se conoce bien. Es probable que se alimente mayormente de insectos, incluyendo escarabajos, hormigas, saltamontes y muchos otros, además de arañas y probablemente otros artrópodos.


Nidificación

El comportamiento de nidificación no es muy conocido. El macho canta para defender el territorio de nidificación. Nido: Por lo general, construye su nido en grietas entre las rocas, en huecos de bancos de tierra, debajo de la saliente de alguna roca, una grieta en un edificio de piedra, o en sitios guarecidos similares; no es común verlo en las cavidades bajas de los árboles. El nido (probablemente construido por ambos sexos) tiene forma de taza y está hecho de pastos, malezas, corteza, ramitas y raicillas, y se encuentra revestido con materiales más finos como pelo de animales, telarañas y plumas. A menudo aparece marcado con un "pavimento" de pequeñas piedras, a veces con huesos y otros restos, que se ve trazado en el suelo delante de la entrada a la grieta donde se encuentra el nido.

Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.

Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds

Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves

Migración

Es un gran migrador, en invierno sale de la parte norte de la cordillera. A veces se desvía hacia el este en otoño, e incluso ha llegado a la costa atlántica.

  • Todas las estaciones - Común
  • Todas las estaciones - Poco común
  • Reproducción - Común
  • Reproducción - Poco común
  • Invierno - Común
  • Invierno - Poco común
  • Migración - Común
  • Migración - Poco común

See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.

Conozca más

Cantos y llamados

Audio © Lang Elliott, Bob McGuire, Kevin Colver, Martyn Stewart y otros.
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.