
¿Cómo podemos salvar el lago Saltón?
Durante décadas, el lago más grande de California ha estado al borde del colapso ecológico. Pero finalmente está ganando protagonismo un nuevo plan de acción.
Salpinctes obsoletus
Estado de conservación | Es una especie expandida y frecuente; los números de ejemplares probablemente se mantienen estables. La mayoría de sus hábitats de nidificación se ven levemente afectados por las actividades de los seres humanos. |
---|---|
Familia | Trogloditas |
Hábitat | Pendientes rocosas, cañones. Se reproduce en una variedad de lugares rocosos. Se encuentra en lugares elevados, desde cañones bajos hasta lo alto de las montañas, donde los alrededores son abiertos y áridos, pero hay pocos ejemplares en las regiones desérticas calurosas en verano. Pasa el invierno en lugares rocosos a baja altura; a veces, en diques rocosos o en escolleras de piedra debajo de los diques, especialmente cuando se dirige al este. Ante la ausencia de rocas, puede establecer su territorio de invierno alrededor de las pilas de pacas de heno, piezas de maquinaria agrícola u otros puntos de referencia. |
Busca alimento en el suelo en espacios secos, así como también en bancos de tierras escarpadas y acantilados rocosos con muchas grietas y aberturas. Usa su pico largo para explorar las grietas entre las rocas. A veces forrajea entre marañas de vegetación baja o sobre troncos de árboles a baja altura.
5 o 6, a veces entre 4 y 8. Blancos, con pequeñas manchas de color marrón rojizo. Probablemente, la incubación la lleve a cabo la hembra; el período de incubación no se conoce bien.
Ambos padres alimentan a las crías. Se desconoce la edad a la que las crías abandonan el nido.
principalmente insectos y arañas. Su alimentación no se conoce bien. Es probable que se alimente mayormente de insectos, incluyendo escarabajos, hormigas, saltamontes y muchos otros, además de arañas y probablemente otros artrópodos.
El comportamiento de nidificación no es muy conocido. El macho canta para defender el territorio de nidificación. Nido: Por lo general, construye su nido en grietas entre las rocas, en huecos de bancos de tierra, debajo de la saliente de alguna roca, una grieta en un edificio de piedra, o en sitios guarecidos similares; no es común verlo en las cavidades bajas de los árboles. El nido (probablemente construido por ambos sexos) tiene forma de taza y está hecho de pastos, malezas, corteza, ramitas y raicillas, y se encuentra revestido con materiales más finos como pelo de animales, telarañas y plumas. A menudo aparece marcado con un "pavimento" de pequeñas piedras, a veces con huesos y otros restos, que se ve trazado en el suelo delante de la entrada a la grieta donde se encuentra el nido.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Durante décadas, el lago más grande de California ha estado al borde del colapso ecológico. Pero finalmente está ganando protagonismo un nuevo plan de acción.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas