Sea miembro
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo

Antrostomus carolinensis
Estado de conservación | Se cree que la población está disminuyendo en partes de su zona, posiblemente debido a la pérdida de hábitat. |
---|---|
Familia | Caprimúlgidos |
Hábitat | Bosques de roble y pino. Se reproduce en bosques del sur con sombra de diferentes tipos, como pinares abiertos o bosques de roble, o en las lindes de pantanos. En invierno habita en bosques subtropicales y en la selva tropical baja en los trópicos. |
Busca alimento de manera más activa al amanecer y al anochecer, y también en las noches con luz de luna. Busca el alimento volando desde lo alto de un árbol o desde el suelo para atrapar a los insectos voladores; también la hace durante el vuelo continuo a lo largo de las lindes de los bosques. Captura el alimento con su boca grande y amplia; traga insectos y pájaros pequeños enteros.
2. Blanco crema, generalmente con manchas marrones y grises. La incubación probablemente solo sea realizada por la hembra durante alrededor de 3 semanas. Si hay alguna perturbación en el nido, el adulto puede trasladar los huevos a otro lugar.
Aparentemente solo las cuida la hembra. La hembra se ocupa de las crías y las protege durante el día; las alimenta mediante la regurgitación de insectos. El primer vuelo de la cría ocurre a los 17 días de edad o más tarde.
Principalmente insectos grandes. Se alimenta de insectos voladores nocturnos y grandes, especialmente escarabajos y mariposas nocturnas, y de muchos otros más. Ocasionalmente caza pájaros pequeños como los parúlidos, gorriones y colibríes.
Durante el cortejo diurno, el macho camina al lado de la hembra con el plumaje encrespado, las alas caídas y la cola extendida; se mueve de manera errática y emite sonidos. Nido: Hace los nidos en el suelo, en áreas abiertas, bajo la sombra de sotobosques de la selva. Puede utilizar el mismo sitio durante más de un año. No hace nidos, coloca los huevos en el suelo plano sobre hojas o pinocha.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas