Tordo Cabeza Amarilla
Xanthocephalus xanthocephalus

Conservation status | Sin lugar a dudas, su presencia ha disminuido en algunas zonas debido al drenaje de los pantanos. Sin embargo, aún es un ave que está muy expandida y es frecuente. |
---|---|
Familia | Mirlos y Oropéndolas |
Hábitat | Pantanos de agua dulce. Busca alimento en campos abiertos. Se reproduce en pantanos de agua dulce y en los contornos de los lagos pantanosos, con espadañas altas que crecen en aguas de hasta entre 0,9 y 1,2 m de profundidad. Busca alimento alrededor de los pantanos, y también es común verlo en pastizales abiertos, campos arados, corrales de ganado y unidades de engorde de ganado. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Busca alimento principalmente caminando sobre el suelo en campos abiertos, cerca de la orilla del agua o debajo de vegetación pantanosa. A veces atrapa insectos en vuelo. Puede perseguir a la maquinaria agrícola en los campos para alimentarse de insectos y larvas que el arado deja en evidencia. Fuera de la temporada de reproducción, suele buscar alimento en bandadas, a menudo con otros mirlos.
Huevos
4, a veces 3 o 5. Son de color gris pálido a verde pálido, con manchas marrones o grises. La incubación la realiza sólo la hembra y dura entre 11 y 13 días.
Cría
Ambos padres alimentan a las crías. Las crías abandonan el nido entre 9 y 12 días después de la eclosión, pero permanecen en las plantas densas del pantano hasta que pueden volar, alrededor de tres semanas después de la eclosión. 1 nidada por año; a veces, 2.
Dieta
Principalmente insectos y semillas. Se alimenta de gran cantidad de insectos en verano, en especial, de escarabajos, orugas y saltamontes, así como también de hormigas, avispas y algunas arañas y caracoles. Las crías se alimentan principalmente de insectos. Es probable que las dos terceras partes de su dieta se compongan de semillas, como semillas de hierbas y residuos de granos.
Nidificación
Por lo general, nidifica en colonias en pantanos. Cada macho selecciona un territorio dentro de la colonia y lo defiende de los enemigos a través del canto. El macho puede tener hasta cinco parejas. Nido: El nido se ubica en pantanos y está anclado firmemente a la vegetación (espadañas, totoras y juncos) que crece en el agua. Por lo general, se sitúa a 90 cm o menos por encima de la superficie del agua. La hembra construye el nido, que es voluminoso y tiene forma de copa profunda. Está entrelazado con las plantas acuáticas y recubierto con hierba seca o plantas finas y secas del pantano.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Migra en bandadas. En promedio, los machos tienden a invernar más al norte que las hembras. Los ejemplares extraviados suelen alcanzar la costa atlántica, en especial durante el otoño.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.