Urogallos de las artemisas, como nunca antes los había visto
En su nuevo libro, el fotógrafo Noppadol Paothong enfoca su lente en el ave icónica durante el transcurso de todo su ciclo de vida.
Centrocercus urophasianus
Estado de conservación | Ha desaparecido de gran parte del área de distribución antigua. La pérdida del hábitat (a través del despeje de tierras de cultivo y el pastoreo excesivo) es una de las principales causas. Se ve amenazado por el desarrollo energético y los efectos de las plantas invasoras en la mayor parte de su área de distribución restante. |
---|---|
Familia | Faisanes y Urogallos |
Hábitat | Planicies de artemisas; también colinas y laderas de montañas, donde crecen las artemisas. Se encuentra en llanuras abiertas, valles altos, mesetas rocosas, laderas de montañas, pero solo si hay artemisas en las áreas circundantes. El hábitat de nidificación principal incluye algunas zonas húmedas más bajas, donde las crías pueden alimentarse de insectos. En territorio muy seco, puede volar varios kilómetros hasta llegar a una fuente de agua por la mañana y por la tarde. |
Busca alimento caminando sobre el terreno, explorando las hojas y otras partes de la planta o recogiendo alimentos del suelo.
Generalmente, de 7 a 9; a veces, entre 6 y 13. Beis-oliva, con manchas uniformes de color marrón. La incubación la realiza solo la hembra y dura de 25 a 27 días.
las pequeñas crías abandonan el nido poco después de la eclosión. La hembra cuida a las crías, pero estas se alimentan por sí solas. Pueden hacer vuelos cortos luego de 1 o 2 semanas, pero no se desarrollan por completo hasta mucho más tarde.
Principalmente hojas y brotes de marismas, también insectos. La dieta en el otoño y en el invierno puede ser solo de hojas y brotes frescos de artemisa. En otras temporadas, también come hojas, flores y brotes de una gran variedad de plantas; también se alimenta de algunos insectos en verano (las crías comen una gran cantidad de insectos apenas nacen). A diferencia de la mayoría de los urogallos, su sistema digestivo no está adaptado para digerir semillas duras.
Las áreas de exhibición tradicionales pueden utilizarse durante años. En las exhibiciones de cortejo, el macho infla el pecho blanco y los dos sacos de aire de color amarillo, eleva y extiende la cola y deja caer las alas; luego echa la cabeza hacia atrás sobre los hombros mientras los sacos de aire se desinflan con un sonido sordo. Las hembras visitan las áreas de exhibición para aparearse con uno de los machos. Los machos de más edad y más experiencia compiten por los puestos en el centro del área de exhibición, y estos machos suelen ser elegidos por las hembras. Nido: El sitio se ubica en el suelo, bajo artemisas o un grupo de hierba. El nido (construido por la hembra) es una depresión superficial escasamente forrada con material vegetal.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
En su nuevo libro, el fotógrafo Noppadol Paothong enfoca su lente en el ave icónica durante el transcurso de todo su ciclo de vida.
Como dice el dicho: No intente reparar lo que no se ha roto.
Al no estar a la altura de su discurso inspirado en los principios de Roosevelt, el Secretario de Interior está poniendo en peligro el legado de su departamento (y el de su autodenominado ídolo).
Balanceando la protección de praderas y aves con los requerimientos energéticos de nuestra nación
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas