Zarapito Pico Largo
Numenius americanus

Conservation status | En una época fue más frecuente y estaba más expandido; a mediados del siglo XIX, se presentaba como un migrante frecuente a lo largo de gran parte de la costa atlántica. La caza de aves silvestres para el mercado provocó una grave disminución de esta y otras especies de aves playeras a finales del siglo XIX. En las últimas décadas, la población ha disminuido en muchas partes de su zona de nidificación debido a la transformación de los pastizales en tierras de cultivo. |
---|---|
Familia | Escolopácidos |
Habitat | Llanuras altas y pastizales. En invierno, también en campos de cultivo, llanuras formadas por la marea y marismas. El hábitat de reproducción consiste principalmente en pastizales áridos autóctonos y praderas de artemisa; puede preferir zonas con lugares algo húmedos y bajos a su alrededor que ofrezcan una mejor alimentación a las crías. Puede llegar a nidificar en pastizales que no estén muy cubiertos de hierba y, rara vez, en campos agrícolas. Durante la migración y el invierno, a menudo habita en campos de cultivo, pantanos y marismas, además de pastizales. |
Galería de fotos
Comportamiento alimentario
Busca alimento al caminar con rapidez sobre los pastizales o marismas y capturar insectos con su pico largo o al sumergir el pico muy poco para explorar debajo de la superficie del lodo o el suelo. En las marismas suele explorar con el pico en pequeñas madrigueras, en busca de cangrejos de fango, talasinideos y otras criaturas.
Huevos
4 y rara vez 3 o 5. De color beis pálido a beis oliva, marcado de manera pareja con manchas de color marrón y oliva oscuro. La incubación la realizan ambos padres y dura entre 27 y 30 días. El ave que está incubando puede sentarse inmóvil en el nido, incluso si se le aproximan mucho.
Cría
Las pequeñas crías abandonan el nido inmediatamente después de la eclosión. Ambos padres cuidan de las crías y a menudo las conducen hacia zonas pantanosas o húmedas para que tengan una mejor alimentación; las crías se alimentan por sus propios medios. La edad del primer vuelo de las crías varía entre los 32 y los 45 días de vida.
Dieta
Principalmente insectos. En los pastizales, se alimenta mayormente de insectos, incluidos escarabajos, saltamontes, orugas y muchos otros; también se alimenta de arañas, sapos y a veces de huevos y crías de otras aves. En ocasiones, consume muchas bayas. En las zonas costeras, también se alimenta de cangrejos, cangrejos de río, moluscos, gusanos marinos y otros invertebrados de gran tamaño.
Nidificación
El macho se exhibe sobre el territorio de nidificación con un espectacular vuelo ondulado, en el que primero se eleva batiendo las alas y luego desciende planeando mientras emite llamados estridentes. Nido: Se encuentran en el suelo sobre praderas abiertas, a menudo en entornos bastante áridos. Sobre terrenos sin elevaciones ni vegetaciones que se destaquen, a menudo escoge lugares cerca de rocas, arbustos, cúmulos de estiércol de vaca o algún otro objeto que sobresalga. El nido está escarbado con poca profundidad en el suelo, a menudo con una escasa cobertura de hierba y malezas; es posible que el ave construya un poco alrededor del borde.
Ilustración © David Allen Sibley.
Aprenda más acerca de estas ilustraciones.
Texto © Kenn Kaufman, adaptado de
Lives of North American Birds
Descargue la aplicación de nuestra Guía de Aves
Migración
Migra distancias cortas, y la mayoría pasa el invierno en el sur de los Estados Unidos y el norte de México.

- Todas las estaciones - Común
- Todas las estaciones - Poco común
- Reproducción - Común
- Reproducción - Poco común
- Invierno - Común
- Invierno - Poco común
- Migración - Común
- Migración - Poco común
See a fully interactive migration map for this species on the Bird Migration Explorer.
Conozca másCantos y llamados
Aprenda más acerca de esta colección de sonidos.