¿Cómo afectan los huracanes a las aves?
Cuando se enfrentan a desastres naturales, los seres humanos buscan refugio y resguardo. ¿Pero qué ocurre con las aves que viven entre nosotros?
Numenius phaeopus
Estado de conservación | Su población se redujo drásticamente debido a la caza comercial a finales del siglo XIX, aunque se ha recuperado un poco desde entonces. |
---|---|
Familia | Escolopácidos |
Hábitat | Orillas, marismas, pantanos y tundra. Durante la migración se lo puede encontrar en una amplia variedad de hábitats. Es más frecuente en marismas, aunque también se lo encuentra en costas rocosas, playas arenosas, marismas de agua salada, campos de cultivo inundados y campos cubiertos de hierba cerca de la costa. En verano, se reproduce en la tundra ártica. |
Busca alimento al caminar por las llanuras abiertas y recoger objetos de la superficie o al sumergir el pico para explorar; sin embargo, a pesar de tener un pico largo, solo lo sumerge de manera superficial. Cuando se alimenta de cangrejos, puede llegar a romperles las patas y triturar la concha antes de tragar el cuerpo.
4, a veces 3. De color oliva a beis, con manchas de tonos marrones. La incubación la realizan ambos sexos y dura entre 24 y 28 días.
Las pequeñas crías abandonan el nido inmediatamente después de la eclosión. Ambos padres cuidan de las crías, pero estas se alimentan por sí solas. Los adultos atacan enérgicamente a los depredadores que sobrevuelan la zona de nidificación y vuelan directo hacia los intrusos humanos para desviarse solo a último momento. El primer vuelo de las crías ocurre alrededor de las 5 o 6 semanas de edad.
incluye insectos, crustáceos y bayas. En las zonas de reproducción se alimenta sobre todo de insectos al principio del verano, aunque a finales de la estación la dieta se compone principalmente de bayas (como camarinas negras o arándanos rojos). En la costa, por lo general se alimenta de muchos cangrejos, antípodos y otros crustáceos, gusanos marinos y pequeños moluscos.
A comienzos de la temporada de reproducción, el macho realiza un vuelo de exhibición sobre el territorio del nido con amplios vuelos circulares, en los que por momentos se eleva batiendo las alas y por momentos planea hacia abajo mientras emite una canción de silbidos y gorjeos. En el suelo, los miembros de la pareja emiten sonidos a la par. Nido: Se encuentra en el suelo, por lo general en zonas áridas y elevadas, cerca de tundra húmeda y baja. El nido (construido probablemente por la hembra) es una depresión poco profunda cubierta con trozos de liquen, musgo y hierbas.
Los científicos de Audubon han utilizado 140 millones de observaciones de aves y modelos climáticos sofisticados para proyectar cómo el cambio climático afectará la zona de distribución de esta ave en el futuro.
Acércate para ver cómo la zona de distribución actual de esta especie cambiará, se expandirá y se contraerá con el aumento de las temperaturas globales.
Elija una situación a continuación para ver qué amenazas afectarán a esta especie a medida que las temperaturas aumenten. Las mismas amenazas provocadas por el cambio climático que ponen en riesgo a las aves también afectarán a otras personas y a la vida silvestre.
Cuando se enfrentan a desastres naturales, los seres humanos buscan refugio y resguardo. ¿Pero qué ocurre con las aves que viven entre nosotros?
Los beneficios de membresía incluyen un año de suscripción gratis de la revista Audubon y lo último sobre aves y sus hábitats. Su aporte ayuda a asegurar un futuro para las aves en riesgo
Visite su centro local de Audubon, súmese a una división local o ayude a salvar a las aves mediante su programa estatal.
Obtenga más información sobre nuestro trabajo en políticas públicas, que abarcan desde los municipios hasta el Congreso de los Estados Unidos.
Nuestro boletín informativo por correo electrónico brinda información sobre los últimos programas e iniciativas