**This article can also be found in English.**
Después de recibir financiación de dos subvenciones federales más filantropía corporativa, la tribu indígena Cocopah se embarcó en la restauración de un área importante del delta del Río Colorado en su reserva del sur de Arizona. El resultado será la mejora del hábitat de aves y otros animales salvajes y el acceso de la tribu a plantas autóctonas de importancia cultural que han sido difíciles de encontrar en las últimas décadas debido a las condiciones degradadas del río. Los fondos permitirán a la tribu transformar más de 400 acres en la llanura aluvial del Río Colorado mediante la eliminación de vegetación invasora no autóctona, la plantación de árboles, arbustos y pastos autóctonos, y el uso de sus derechos de agua para mantener el área restaurada en ausencia de los caudales del Río Colorado. Los fondos también apoyarán el desarrollo de un grupo juvenil de la tribu Cocopah para involucrar a los jóvenes en el proyecto y reconstruir las conexiones con el Río Colorado. Los fondos destinados a esta labor incluye subvenciones de 5 millones de dólares del programa “America the Beautiful Challenge” de la Fundación Nacional de Pesca y Vida Silvestre, 200,000 dólares del Programa de Vida Silvestre Tribal del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. y 315,000 dólares de la Fundación Ambiental Bonneville.
"Conseguir esta financiación es un gran éxito para la tribu Cocopah, y hemos sido muy afortunados de contar con el apoyo de la Sociedad Audubon,” declaró Jen Alspach, Directora de la Oficina de Protección Ambiental de Cocopah. “Este proyecto será un logro asombroso no solo en la preservación del medio ambiente, sino también en la preservación de la forma de vida tradicional de los Cocopah. Uno de los principales objetivos del Consejo Tribal de Cocopah es restaurar el río para las generaciones futuras, y es notable ver cómo los esfuerzos de los últimos años han dado sus frutos.”
Audubon ha estado trabajando con la tribu Cocopah en este proyecto desde 2019, asegurando una resolución de apoyo del Consejo Tribal en 2021 y asociándose con ellos para asegurar fondos públicos y privados para la implementación.
El sitio de restauración está ubicado en el suroeste de Arizona en la llanura de inundación del delta del Río Colorado debajo de la presa Morelos (la presa más alejada aguas abajo del Colorado), donde el canal está seco y la restauración del hábitat nativo y ribereño y de humedales no es posible sin un suministro de agua dedicado y gestionado importado al sitio. En la actualidad, el sitio está muy degradado, sin agua superficial disponible y dominado por pino salado no nativos. Los trabajos de restauración comenzarán en 2024.
La ubicación del sitio, al otro lado del Río Colorado de dos sitios de restauración administrados bajo el Acta 323 por Pronatura Noroeste, un socio clave, presenta una oportunidad para profundizar la cooperación entre EE.UU. y México en el Río Colorado. La cooperación binacional ha avanzado significativamente bajo acuerdos de tratados recientes, y la proximidad del sitio de Cocopah a los sitios del Acta 323 en México abre la puerta a la gestión de hábitats que se extienden a ambos lados de la frontera entre EE.UU. y México. Está bien documentado que devolver el agua al río ha mejorado los resultados para las aves.
El sitio restaurado ampliará la conectividad del hábitat para las aves y otra vida silvestre que depende de los hábitats ribereños de la región. Las poblaciones de muchas de estas especies han disminuido en las últimas décadas. Sabemos por la propia ciencia de Audubon que los hábitats del delta del Río Colorado tienen una enorme importancia para aves como la golondrina bicolor, el chipe negrogris, la piranga roja, el cuclillo pico amarillo, el rascón costero del pacifico, y el vireo de bell. La expansión del hábitat apoyará la resiliencia en la región del bajo Río Colorado y el delta, una adaptación necesaria a la disminución de los caudales fluviales debida al cambio climático, la regulación de los ríos y el uso excesivo.
Audubon apoya una visión más amplia de mejorar el papel soberano de las tribus de la cuenca del Río Colorado en la gestión del río y en el beneficio de sus propios derechos de agua de alta prioridad en el Río Colorado. Los pueblos Cocopah han habitado el delta del Río Colorado desde tiempos inmemoriales y han perdido inconmensurables recursos naturales y culturales debido a la eliminación de los caudales fluviales en esta región. La tribu tiene más de 10,000 acres-pies de derechos de agua de máxima prioridad en el Río Colorado, pero utiliza menos de 3,000 acres-pies al año, principalmente debido a la falta de infraestructura para transportar el agua a las tierras de su reserva. Este proyecto permite a la tribu Cocopah utilizar sus derechos de agua del Río Colorado para crear un resultado que valoran: hacer realidad su visión de recrear en sus tierras parte de lo que se ha perdido en el entorno ribereño del delta.
Esta inspiradora restauración del hábitat y el desarrollo del agua tribal se están produciendo en el contexto de la escasez de agua del Río Colorado y las negociaciones. Audubon ha apoyado a la tribu Cocopah ayudándola a asegurar los fondos necesarios y con actividades de divulgación (incluido el Proyecto Central de Arizona, la Oficina de Reclamación de los EE.UU. y otros) para garantizar que los principales usuarios de agua apoyen estos esfuerzos. Es digno de mención que la Tribu ha recibido cartas de apoyo de otras tribus de la cuenca, de la Gobernadora de Arizona Katie Hobbs, del Representante Raúl Grijalva, de agencias federales y estatales, y de gobiernos locales y ONGs, incluyendo la Sociedad Yuma Audubon. Este proyecto demuestra que podemos colaborar para avanzar en cuestiones de hábitat en el contexto de un Río Colorado afectado por el cambio climático.
"Este proyecto representa una oportunidad increíble para aprovechar los fondos de las empresas y las agencias federales para lograr un progreso de restauración socioecológica de importancia crítica en una de las regiones ecológicas más importantes del planeta, ampliando la seguridad hídrica, la equidad y el impacto en la región del delta [del Río Colorado],” declaró Todd Reeve, Director General de la Fundación Ambiental Bonneville.
Esto fue traducido al español por Maria “Fernanda” Torres Maqueda.